Field Manager (Social Champions 6)

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 1 year ago: Monday 7 Nov 2022 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV Community Volunteer contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV Community Volunteer contracts.

UNICEF México realiza recaudación de fondos impulsando el canal de donantes individuales para conseguir fondos para el financiamiento de los diferentes programas que se implementan en el país en favor de la niñez (educación, salud y nutrición, protección, agua y saneamiento y emergencias), utilizando la herramienta F2F (Face to Face).

La herramienta F2F consiste en un equipo de captadores o recaudadores que amplifican las acciones emprendidas por UNICEF entre el público; sensibilizando sobre la situación de la niñez en México, posicionando la agenda pública con enfoque a los derechos de niños, niñas y adolescentes, construyendo relaciones y movilizando fondos, invitando al público a ser parte del fondo con una donación económica recurrente. Esta operación se realiza en exteriores (vía pública/calle) e interiores como centros comerciales, ferias, eventos, exposiciones, oficinas, entre otros.

En los últimos años UNICEF ha implementado F2F con éxito con el objetivo de incrementar la cantidad de donantes mensuales. En este contexto, el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas ha desarrollado junto con UNICEF la iniciativa denominada “Social Champions”, que busca vincular a personas voluntarias, entusiastas y comprometidas con la niñez, e interesadas en apoyar el trabajo de UNICEF en México, a través de su proyecto de recaudación de fondos bajo la herramienta de F2F.

Operación y estrategia: • Gestión mínima de 6 equipos, cada equipo conformado por 1 Team Leader y al menos 4 recaudadores dentro de una o más ciudades. • Asegurar el cumplimiento de metas mensuales y anuales proyectadas para los equipos bajo esta posición; así como el alcance a los indicadores de rentabilidad establecidos, considerando productividad y análisis de inversión. • Asegurar la correcta gestión de campo y la estrategia de ubicaciones (operaciones en campo) de los equipos de recaudación. • Gestionar y dar seguimiento al cuidado de material para que se garantice que los recaudadores y Team Leaders cuenten con las herramientas necesarias para cubrir su operación. • Crear e implementar estrategias de motivación para los equipos de recaudación. • Gestionar la estrategia operativa en equipo con las áreas administrativas, incluyendo comunicación y coordinación constante con recursos humanos, administración, viajes, relaciones públicas y entrenamiento. • En conjunto con su supervisor directo, establecer el plan de apertura de nuevas ciudades de acuerdo con la planificación establecida y acordada previamente. • Establecer una cultura de trabajo orientada a productividad y calidad la cual será revisada constantemente con su supervisor directo y equipo administrativo. • Asegurar un constante crecimiento neto de número de recaudadores en los equipos de acuerdo con la proyección (considerando altas y bajas). • Cumplir con todos los procesos administrativos necesarios para la operación en tiempo y forma (evaluaciones, solicitud de cartas o actas por producción o calidad, bajas, inducción, notificación de vacaciones, reclutamiento, incapacidades, inventario de material y logística de viajes, por mencionar algunos). • Seguir rigurosamente el sistema de performance management establecido para todas las posiciones, recaudadores y supervisores.

Entrenamiento y manejo de equipos: • Desarrollar, innovar e impartir capacitaciones para optimizar las habilidades duras y blandas, así como el desempeño general de los Team Leaders y recaudadores. • Realizar entrenamientos en calle con recaudadores y Team Leaders cuando sea necesario. • Asistir y promover la asistencia a workshops y foros nacionales, regionales y globales para compartir mejores prácticas. Monitoreo y reporte: • Monitorear semanalmente los KPIs de sus equipos: socio por hora, promedio de donación, porcentaje de tarjetas de crédito, tasa de conversión, edad promedio de donantes, tasas de deserción, retorno de inversión y costo por donante. • En coordinación con administración, dar seguimiento puntual a las incidencias con el objetivo de reducirlas al mínimo. • Realizar los reportes cualitativos y cuantitativos de desempeño y análisis de resultados necesarios para la toma de decisiones.

Venues: • En coordinación con relaciones públicas, asegurar las reservas de sitios y lugares privados. • Asegurar el máximo aprovechamiento de sitios privados por parte de los equipos de recaudación. • Asesorar y ser parte de la estrategia de logística de viajes y eventos. • En coordinación con relaciones públicas, asegurar la correcta logística de espacios y activaciones, montajes y desmontajes.

Reclutamiento: • Asegurar el ingreso de personas requeridas para alcanzar un mínimo de 6 equipos; cada uno con un rate de personas al menos de 5 incluido el Team Leader. • Participar en el proceso de reclutamiento de acuerdo con la estrategia coordinada con recursos humanos (entrevista, segundo filtro, inducción, entre otros). • Dar seguimiento y garantizar la implementación correcta del on boarding en campo de los recaudadores nuevos. • Asegurar la retención de todas personas nuevas, así como de personas con más de un mes.

Viajes: • Preparar y entrenar previamente a los recaudadores que tendrán viajes de trabajo para que cumplan su meta de viaje. • Asegurar que sus recaudadores cumplan las metas establecidas para cada viaje de trabajo. • Elaborar la planeación, coordinación y monitoreo del desempeño de los recaudadores a los viajes de trabajo de los recaudadores de fondos. • Coordinar adecuadamente la logística y planeación con las áreas administrativa, recursos humanos, entrenamiento y relaciones públicas.

IMPORTANTE: • Flexibilidad para adaptarse a las necesidades de la campaña de Face to Face incluyendo gestión de equipos en diferentes ciudades o gestión de equipos de viajes. • Cualquier otra actividad aprobada en coordinación con F2F Manager o equivalente y equipo administrativo. • La consolidación de los 6 equipos se debe cumplir en un tiempo acordado con el F2F manager o equivalente, considerando el contexto y la situación de los equipos y la campaña. o Espacio laboral: sitios públicos, privados y oficina (o espacio de labores remotos) o Número de horas: 40 horas semanales o Horario: lunes a viernes de 09:00 hrs a 18:00 hrs. o Disponibilidad para trabajar los domingos y flexibilidad de horarios o Disponibilidad para viajar cuando así se requiera. o 20% de trabajo en campo y 80% oficina considerando equipos establecidos, sin embargo, se considera flexibilidad a variación de porcentaje de inversión de acuerdo con estrategia y necesidades de campaña.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

• Profesionalismo: entendimiento de las operaciones de UNICEF; capacidades técnicas o conocimiento relevante o transferible a los procedimientos y reglas de UNICEF; discreción, sensibilidad política, diplomacia y tacto para tratar con clientes; capacidad de aplicar el buen juicio; capacidad de interactuar y coordinar con distintos actores, especialmente en posiciones de alto rango; cuando sea apropiado, alto nivel de autonomía, iniciativa personal y capacidad de apropiación; toma de iniciativa y disposición a aceptar responsabilidades, así como la capacidad de trabajar de forma independiente bajo procedimientos establecidos; capacidad de gestionar información de forma objetiva, precisa y confidencial; receptividad y orientación al cliente; • Integridad: demostrar los valores y estándares éticos de la ONU y de UNICEF en las actividades y comportamientos diarios, y al mismo tiempo actuar sin considerar recompensas personales; tolerar la presión política en la toma de decisiones; respaldar decisiones que responden a los intereses de la organización aun cuando no revistan popularidad; tomar acción frente a comportamientos no profesionales o antiéticos; no abusar del poder o la autoridad;
• Trabajo en equipo y respeto por la diversidad: capacidad de operar eficazmente a través de los límites organizacionales; habilidades interpersonales excelentes; capacidad para establecer y mantener colaboraciones eficaces y armoniosas en un entorno multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad y el género; sensibilidad y adaptabilidad a culturas, géneros, religiones, nacionalidades y edades; compromiso a implementar el objetivo de la equidad de género asegurando la participación e involucramiento pleno de mujeres y hombres en todos los aspectos de las operaciones de la ONU; capacidad de alcanzar objetivos comunes y brindar orientación y entrenamiento a colegas; • Compromiso con el aprendizaje continuo: iniciativa y ganas de aprender nuevas habilidades y mantenerse al tanto de los avances en el área de conocimiento; capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno de trabajo; • Planificación y organización: habilidades efectivas de organización y de resolución de problemas y capacidad de gestionar un gran volumen de trabajo de una manera eficiente y oportuna; capacidad para establecer prioridades y planificar, coordinar y supervisar el (propio) trabajo; capacidad para trabajar bajo presión, con plazos en conflicto y de manejar varios proyectos/actividades al mismo tiempo; • Comunicación: habilidades interpersonales comprobadas; buenas habilidades de comunicación oral y escrita, incluyendo la capacidad de preparar informes claros y concisos; capacidad de realizar presentaciones, opciones y posiciones articuladas de manera concisa; capacidad para realizar y defender recomendaciones; capacidad de comunicación y empatía con el personal (incluido el personal nacional), el personal militar, los voluntarios, los contrapartes e interlocutores locales procedentes de distintos entornos; capacidad de transferencia de información y conocimiento hacia diferentes grupos de destinatarios;

recaudación de fondos cara a cara, que incluya:

o Gestión de equipos de calle F2F. o Preparación de materiales y guiones. o Experiencia realizando sesiones de capacitación de recaudación de fondos cara a cara (a recaudadores de fondos y team leaders). o Impulsar a un equipo para lograr y mantener los objetivos a través del entrenamiento y mentoreo. o Fuertes habilidades de gestión. o Resiliencia y capacidad de gestión e improvisación en manejo de contextos emergentes (ej, COVID19, cambios de planes travel) o Capacidad para analizar resultados y responder rápidamente. o Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita. o Capacidad para influir, empoderar e inspirar a otros. o Fuertes habilidades interpersonales: determinación, confianza y liderazgo. o Adaptabilidad y proactividad. o Enfoque en los resultados diarios. o Capacidad de autogestión y automotivación. o Planes y materiales de comunicaciones de seguimiento. o Habilidades de Microsoft Office de nivel intermedio-avanzado, incluidos Outlook, Word y Excel. o Será una ventaja si la persona ha adquirido experiencia en gestión y asignación de presupuestos y del desempeño de los programas F2F. o También es una ventaja si la persona tiene experiencia en analizar e informar sobre el reclutamiento de donantes. o Se valorará el conocimiento sobre visión y misión de UNICEF.

El Voluntario Nacional de las Naciones Unidas deberá preferiblemente vivir en la Ciudad de México.

  1. Condiciones de servicio

Las Condiciones de Servicio actuales para los/as Voluntarios/as de las Naciones Unidas nacionales se aplicarán a los/as Voluntarios/as Social Champion de las Naciones Unidas como medida provisional para la fase piloto, hasta que se realice una revisión completa de las Condiciones de Servicio nacionales, con las siguientes modificaciones según el acuerdo entre UNV y UNICEF sobre Voluntarios Face to Face Social Champions de las Naciones Unidas:

Se espera que el/la Voluntario/a Social Champion Field Manager sea reclutado/a localmente y trabajen dentro de su ciudad, en el lugar asignado por UNICEF, para lo cual se le proveerá de un espacio de oficina fijo o intermitente dependiendo de la necesidad, y equipamiento necesario para realizar sus actividades.

El/la Voluntario/a Social Champion Field Manager tendrá la oportunidad de integrarse a UNICEF como Voluntario ONU, para colaborar con un equipo que realiza un gran trabajo por la niñez en México. Esto le permitirá adquirir y fortalecer conocimientos y competencias, y además recibirá los siguientes beneficios:

  • Subsidio mensual de 23,367.94 MXN para cubrir sus gastos personales y costo de vida.
  • Seguro médico internacional con 100% de cobertura (incluye odontología) para el/la voluntario/a.
  • Seguro de vida y discapacidad permanente.
  • Oportunidades de capacitación mediante plataforma de capacitación de UNV con diversos cursos, incluye idiomas.

El/la voluntario/a Social Champion Field Manager colaborará con UNICEF 8 horas diarias durante 5 días a la semana. Recibirá adecuada inducción para las tareas que deben desempeñar y contarán con el acompañamiento y supervisión del equipo responsable en UNICEF. En caso de una reasignación de ciudad, en acuerdo entre UNICEF y e/la voluntario/a, se le pagará el reembolso de los pasajes más un subsidio mensual adicional para trasladarse a su nuevo destino.

Acceso a Excellence Allowance (cantidad extra al subsidio mensual basado en un desempeño destacable).

Los/as voluntarios/as Social Champion Field Manager tendrán derecho a vacaciones (2.5 días por mes), los cuales pueden ser acumulados conforme lo determinan las Condiciones de Servicio y su uso deberá ser aprobado por su supervisor/a.

Los permisos por enfermedad o calamidad doméstica deberán justificarse con los respectivos certificados

El/la voluntarios/a Social Champion Field Manager recibirá una inducción de seguridad con la Agencia de Seguridad de las Naciones Unidas (UNDSS) y estará cubierto/a por los procesos de seguridad que se aplican a todo el personal.

Al ser reclutados en la ciudad donde viven, el/la voluntario/a Social Champion Field Manager no recibirá el subsidio de instalación/reinstalación.

La terminación anticipada del contrato de el/la voluntario/a Social Champion estará sujeta a la solicitud motivada y justificada por parte de UNICEF, la misma que se determinará conforme al desempeño y cumplimiento de metas establecidas.

El/la voluntario/a Social Champion podrá renunciar a su cargo presentando su renuncia con un plazo mínimo de 14 días.

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: unv.org