Experto apoyo técnico acciones salud perinatal y desarrollo infantil temprano

This opening expired 11 months ago. Do not try to apply for this job.

Application deadline 11 months ago: Tuesday 11 Jul 2023 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Expert contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Expert contracts.

La misión fundamental de UNICEF es promover los derechos de niñas, niños y adolescentes, haciendo especial foco en aquellos más desfavorecidos y excluidos. Los equipos de UNICEF trabajan para que todas las infancias tengan igualdad de oportunidades, en sus dimensiones económicas, cívicas y culturales.

El voluntario solicitado se insertará en una oficina país donde los objetivos y resultados esperados en desarrollo infantil temprano y salud perinatal forman parte del Programa de Cooperación UNICEF Argentina 2021 – 2025. UNICEF, ha priorizado la promoción desarrollo Integral de las niñas y niños de 0 a 6 años, estableciendo líneas de trabajo para reducir la fragmentación y desarticulación de las políticas públicas de primera infancia, así como también que el país pueda contar con sistemas de información y monitoreo adecuados y articulados que permitan tomar decisiones informadas. Asimismo, de cara al 2025, UNICEF se propone apoyar la mejora de la oferta de servicios para la primera infancia, también se espera mejorar el desarrollo infantil y la salud perinatal integral tanto del niño o niña, la madre, padre, alcanzando a toda la familia y enriqueciendo sus entornos para promover el cuidado y el desarrollo.

Este objetivo se encuentra alineado con la visión de la Estrategia de ECD de cuidado cariñoso y sensible de UNICEF 2015-2030 y los protocolos de atención de la madre y del niño Unicef/OMS contribuyendo también de esta manera a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La oferta de servicios para la primera infancia es insuficiente, desarticulada, con desafíos de calidad y fuertes brechas determinadas por el territorio y por el nivel socioeconómico de la población. La atención de los embarazos, los partos, y el control de la salud de niños y niñas durante los primeros meses de vida tiene una adecuada cobertura en el país, aunque atravesada por las brechas antes mencionadas, lo que determina inequidades desde el inicio de la vida.

En este marco, se requiere que el voluntario contratado sea un/a profesional de las Ciencias Médicas con experiencia de trabajo enfocado en la Primera Infancia brinde asistencia técnica al área de Salud y Bienestar, específicamente en los programas orientados a la promoción desarrollo Integral de las niñas y niños de 0 a 6 años.

El voluntario solicitado reportará al Oficial de Salud, quien a su vez depende del Especialista en Primera Infancia y Salud y apoyará acciones relacionadas con asistencia profesional técnica, operativa y administrativa, desde la planificación de la estrategia hasta la entrega de resultados

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Oficial de Salud y/o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas vinculadas al área de Salud y Bienestar y los resultados comprometidos para contribuir al desarrollo integral para la Primera Infancia:

1.Contribuir y participar en la formulación y gestión de proyectos de atención a la primera infancia con foco en calidad de servicios y sistemas de información para el monitoreo del desarrollo infantil. 2. Asistencia técnica para la elaboración de los proyectos implementados por contrapartes gubernamentales y OSC en torno a la ampliación de la cobertura de servicios de salud destinados a la Primera Infancia. Asistir técnicamente para el seguimiento, sistematización y monitoreo de la gestión de los proyectos desarrollados por contrapartes Provinciales, Nacionales y OSC. 3. Contribuir en la formulación e implementación de políticas públicas/programas nacionales dirigidos a disminuir las brechas en el acceso a la salud en la primera infancia. 4. Asistencia técnica para la formulación e implementación de programas de formación, actualización y elaboración de herramientas para el desarrollo de competencias y habilidades de equipos de salud que brinden servicios integrados destinados a la primera infancia. 5. Asistencia técnica para el apoyo al gobierno nacional en la implementación de la Ley 27.611 de "Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia", Ley 1000 días. 6. Promover la articulación con otras áreas de UNICEF para el desarrollo y monitoreo de acciones y alianzas específicas sobre la temática. 7. Contribuir en el seguimiento de los indicadores de gestión del área y la elaboración de reportes de resultado. 8. Mapeo y análisis de propuestas tendientes a la implementación y desarrollo de intervenciones efectivas, innovadoras e interculturales para el desarrollo en la primera infancia. 9. Actualización de mapa de actores en primera infancia, a nivel nacional y provincial. 10. Documentar debidamente las lecciones aprendidas, problemas y buenas prácticas a lo largo del proceso de implementación de nuevo acuerdo de cooperación (2021-2025).

☒ Profesionalismo ☒ Integridad ☒ Trabajo en equipo y respeto por la diversidad ☒ Compromiso con el aprendizaje continuo ☒ Planificación y organización ☒ Comunicación ☒ Flexibilidad ☒ Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía

en planificación, ejecución y monitoreo de programas y proyectos. - Experiencia de al menos 10 años en planificación, ejecución y monitoreo de proyectos relacionados al desarrollo de la primera infancia. - Se valorará experiencia en trabajo en el ámbito público, así como también experiencia de articulación intersectorial en el desarrollo de políticas públicas. - Experiencia en implementación de proyectos para el fortalecimiento de servicios salud para la Primera Infancia. - Se requiere habilidades para la escritura y aptitudes de expresión oral - Se requiere competencias para la revisión de informes técnicos y científicos específicos
- Conocimiento en sistemas de medición del desarrollo infantil, a ser utilizados por operadores de servicios de primera infancia, que permitan promover el desarrollo de los niños y las niñas desde una perspectiva integral. - Se requieren competencias para trabajar en equipo y en varios proyectos en forma simultánea. - Se requieren habilidades interpersonales para planificar, adaptarse a los cambios y trabajar con plazos dee entrega breves. - Se valorará experiencia en organismos de derechos humanos y del sistema de Naciones Unidas. - Se valorará experiencia de trabajo previa en Unicef.

Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario(a) Nacional de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

BENEFICIOS: Las prestaciones básicas de esta asignación, según las Condiciones de Servicio de los Voluntarios de las Naciones Unidas, son las siguientes: - (VLA) subsidio mensual de sustento, un subsidio previo a la asignación (pagado en primera planilla) - Un subsidio al final de asignación por cada mes de servició, pagado a la finalización del contrato, siempre que se cumplan las condiciones correspondientes - Seguro de asistencia médica, dental y hospitalaria, así como seguro de vida y por discapacidad - Seguro médico por familiares a cargo elegibles. Consulte las Condiciones de Servicio para ver los detalles de elegibilidad - Licencia anual que se computa sobre la base de 2.5 días por mes de servicio.

Added 11 months ago - Updated 11 months ago - Source: unv.org