Especialista en Protección de Niñas, Niños y adolescentes

This opening expired 10 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 10 months ago: Friday 4 Aug 2023 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

En el marco del Programa de cooperación entre el Estado Peruano y UNICEF Perú 2022-2026, la Protección de niños, niñas y adolescentes (NNAs) es una de las prioridades pro-gramáticas definidas en el Resultado 3, orientado a que estén protegidos contra la violencia física, psicológica, sexual y de género y pueden acceder a servicios que garanticen su protección y acceso a la justicia, incluso en contextos de emergencia. Para alcanzar los resultados planteados en el marco del Programa de Cooperación, se han priorizado las regiones de Huancavelica, Lima Norte, Loreto y Ucayali como zonas de intervención, donde se implementarán las líneas de trabajo de: Prevención de violencia escolar, Crianza positiva, Fortalecimiento del sistema de protección de NNAs, Respuesta a las emergencias, Migraciones, y Acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes victimas/sobrevivientes de delitos y violencias y autores.

El puesto está basado en la región Loreto y tiene por finalidad, contribuir al cumplimiento del componente de Protección de niñez y adolescencia, de manera particular a las líneas de trabajo: Prevención de violencia escolar, Crianza positiva y Acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes victimas/sobrevivientes de violencia.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Oficial de Protección de niños, niñas y adolescentes de UNICEF Perú, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

• Mapear de manera rápida la situación de la Protección de NNAs en la región Loreto y de los servicios involucrados, identificando datos estadísticos, instituciones, servicios y organizaciones que actúan en la región, así como los principales cuellos de botella y barreras que impiden una adecuada protección a NNAs. • De acuerdo con el plan de trabajo aprobado por el supervisor, desarrollar e implementar oportunamente, las actividades comprometidas en materia de Protección de NNAs incluyendo el tema de emergencias, de ser el caso. • Abogar e incidir por el respeto de los derechos de la niñez y el cumplimiento de estándares de protección de la niñez en las intervenciones regionales y locales con contrapartes, dirigidas a esta población y en los espacios de coordinación pertinentes. • Dar respuesta y asistencia técnica oportuna a las contrapartes del Estado y socios implementadores, con la finalidad de garantizar que las intervenciones y gestión de casos estén acorde a los estándares internacionales y nacionales de protección de la niñez. • Brindar asistencia técnica al espacio de coordinación de protección de la niñez, con miras a facilitar la articulación y coordinación entre los servicios y organizaciones de manera que se garantice la integralidad de la respuesta de protección y cuidado hacia la niñez y adolescencia, con centralidad en los NNAs. • Coordinar las acciones de prevención de violencia en la región, incluyendo el monitoreo del Programa de prevención escolar en escuelas focalizadas (PREVI) • Dar seguimiento cercano a la implementación de las actividades y de los socios implementadores, intercambiar información con contrapartes. Analizar contextos, cuellos de botellas, oportunidades y desafíos. En caso de identificar asuntos críticos, informará a su supervisor/a y al coordinador territorial para una acción oportuna que asegure el logro de los resultados, y hará propuestas pertinentes para su atención. • Construir y mantener una relación de trabajo cercana con las contrapartes del gobierno y actores clave, compartiendo información y conocimiento para facilitar la implementación del Programa y fortalecer la capacidad de actores claves para el logro de resulta-dos. • Preparar insumos para los reportes para donantes y aliados sobre avance de proyectos, para lo cual deberá compilar y sistematizar los avances y resultados. • Es responsable en el territorio de colaborar en la organización de las visitas a la región de donantes, autoridades, actores clave internacionales, nacionales o regionales, aliados y representantes de UNICEF, en temas de Protección de niñas, niños y adolescentes, bajo las indicaciones del equipo técnico de UNICEF del nivel central y regional. • Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el supervisor en el marco de asistir técnicamente al fortalecimiento de la protección de NNAs en la región Loreto, en el marco de los compromisos del Programa de Cooperación. • Construir y mantener la relación de trabajo cercano con las contrapartes del gobierno y actores clave a través de compartir informaciones y conocimientos para facilitar la implementación del programa y fortalecer la capacidad de actores claves para el logro de resultados. • Demostrar solvencia técnica, aptitudes para la cooperación y competencias para el análisis permanente de la realidad local con el fin de orientar la cooperación y la identificación de oportunidades para la innovación. • Prestar asistencia técnica para la mejora de los procesos de planificación y presupuesto y participar de instancias de articulación y concertación de Loreto para posicionar la prevención y respuesta especializadas frente a la violencia hacia la niñez y adolescencia. • Apoyar en el diseño y negociación de documentos de planificación, en el marco de las iniciativas a desarrollarse en Loreto. • Coordinar permanentemente con el equipo de protección en el nivel central para asegurar la alineación y consistencia programática de las acciones. • Responder a otras demandas que pudieran surgir a solicitud del Especialista de Protección, Oficiales de Protección, y/o del Coordinador territorial en Loreto

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

• Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del pro-grama VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevan-tes cuando sea

RESULTADOS ESPERADOS

Como miembro activo del equipo de UNICEF Perú, prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable y de calidad a UNICEF Perú y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo: • UNICEF cuenta con información actualizada y documentada sobre la situación de Protección de niñas, niños, adolescentes, sus familias y los servicios vinculados en Loreto. • UNICEF ha instalado de manera consensuada con las autoridades del nivel regional y nacional, un modelo de implementación en las escuelas del piloto PREVI la base de acuerdos formales con las instancias respectivas. • UNICEF ha fortalecido la coordinación y la articulación intersectorial, así como las capacidades de los servicios vinculados en la respuesta a la violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes, asegurando los estándares internacionales para la protección de la infancia y adolescencia, con enfoque de género e interculturalidad. • UNICEF, junto al equipo técnico y al socio implementador, han establecido un sistema de monitoreo de avances hacia el logro de los resultados. • Las visitas de los donantes se han llevado a cabo de manera oportuna, mostrando de manera clara los avances que se han desarrollado en las escuelas. • Las actividades comprometidas en los proyectos vinculados con el proyecto para los niños, niñas y adolescentes en Loreto son desarrolladas e implementadas oportunamente. • El espacio de coordinación de protección de la niñez ha fortalecido su capacidad para coordinar y articular para brindar respuestas integrales de protección y cuidado a la niñez y adolescencia. • UNICEF es capaz de responder y adaptar sus intervenciones a escenarios de emergencias. • La Protección de la infancia y sus estándares se posiciona en las autoridades a nivel regional, en espacios de articulación y en todas las actividades que se desarrollan en el territorio, de acuerdo al plan de trabajo. • Un balance final sobre los logros alcanzados a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas

• Profesionalismo • Integridad • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad • Compromiso con el aprendizaje continuo • Planificación y organización • Comunicación • Flexibilidad • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado

el diseño e implementación de programas en desarrollo, políticas y proyectos vinculados a la protección de la niñez contra la violencia; en los ámbitos de prevención y respuesta a diferentes formas de violencia, aplicando estándares internacionales para la protección de la infancia y adolescencia frente a la violencia y del derecho a vivir en familia. • Conocimientos sobre los estándares internacionales para la protección de niñas, niños y adolescentes. • Conocimiento de los sectores y servicios a nivel nacional, regional y local para la protección de la infancia y adolescencia. • Experiencia en trabajo en la ONU o en otras organizaciones internacionales de desarrollo es valorada; • Motivación para contribuir a la paz y el desarrollo; • Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de análisis, formulación de propuestas, proyectos, reportes; • Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; • Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de grupos de interés, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo; • Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; • Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo intermedio de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; • Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión y bajo presión. • Conciencia acerca de cuestiones de seguridad; • Afinidad o interés en derechos de los niños, niñas y adolescentes, el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas.

Iquitos es un departamento de la República del Perú con capital en la ciudad de Loreto, ubicado en la zona centro-oriental del país, en la región amazónica. Es la región más extensa del país. Cuenta con ocho provincias y 53 distritos, y con una población de 1 068 132 habitantes. De este total, el 38.7% (413 599) son niñas, niños y adolescentes. Loreto tiene la mayor población indígena de la Amazonía del país: 105 900 habitantes, y es el más diverso lingüísticamente, con 27 lenguas originarias. La pobreza monetaria en la región se encontraba en el 2013 en un rango de 35.1% a 40.1%, y en el 2017 se redujo a un rango de 33.3% a 36.8%, sin embargo, continúa manteniéndose por encima del promedio nacional. Una constante en la dinámica familiar es el castigo físico ejercido por parte de la madre o el padre para corregir a sus hijas e hijos. Entre el 2014 y el 2017, se redujo el porcentaje de madres que usaban el castigo físico para corregir a sus hijas e hijos de 1 a 5 años a nivel nacional en 3.9 puntos porcentuales, de 14.7% a 10.8%. En el caso de Loreto, el castigo físico por parte de la madre se redujo en 5.9 puntos porcentuales, de 28.1% (2014) a 22.2% (2017), pero seguía siendo la tercera región con mayor proporción de madres que empleaban esta forma de violencia contra sus hijos e hijas más pequeños. Al tratarse de una asignación de Voluntariado de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para su subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

DERECHOS Y BENEFICIOS DE EL/LA VOLUNTARIO(A) DE LAS NACIONES UNIDAS

El beneficio clave de ser un Voluntario de las Naciones Unidas es la satisfacción personal que la asignación de voluntario le brinda al tener un impacto positivo en la paz y el desarrollo. Sin embargo, el programa VNU lo apoya durante su asignación de varias maneras. El programa VNU proporcionará:

• Un subsidio mensual de vida para voluntarios (Volunteer Living Allowance - VLA) de S/4,847.05 para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos de vivienda regulares. • Se incluye seguro de salud (incluyendo dental) hasta para tres dependientes (pareja e hijos), seguro de vida y discapacidad permanente, así como un subsidio de reasentamiento al finalizar satisfactoriamente el servicio. • Licencia anual (vacaciones), Licencia médica y Licencia parental (maternidad o paternidad, si corresponde) • Cursos de aprendizaje electrónico disponibles en la plataforma online de Voluntarios ONU • Se otorgan reembolsos de hasta $ 400 dólares estadounidenses con respecto a los costos nacionales de viaje al lugar de destino, así como el subsidio de establecimiento y el subsidio de repatriación en caso de que el lugar de destino no se encuentre a una distancia del lugar de residencia del voluntario.

IMPORTANTE: Los Voluntarios de las Naciones Unidas prestan servicio en tiempo completo, por lo tanto no deben tener ningún vínculo laboral con otra entidad

Added 10 months ago - Updated 10 months ago - Source: unv.org