Especialista de Protección

This opening expired 6 days ago. Do not try to apply for this job.

DRC - Danish Refugee Council

Open positions at DRC
Logo of DRC

Application deadline 6 days ago: Wednesday 19 Jun 2024 at 21:59 UTC

Open application form

Contract

This is a DRC - National contract. More about DRC - National contracts.

El Consejo Danés para Refugiados (DRC) es una de las principales ONG humanitarias del mundo, que trabaja en más de 40 países para proporcionar asistencia adecuada con un enfoque basado en derechos para los refugiados, solicitantes de asilo, los desplazados internos, repatriados y migrantes. Basado en las conclusiones de varias evaluaciones de necesidades de emergencia, a partir de 2018 DRC inició una respuesta de emergencia en las zonas costeras del Caribe de Colombia (Riohacha y Barranquilla) y en las ciudades de Bogotá y Medellín, actualmente incorpora actividades en el municipio de Barbacoas y Tibú. La respuesta humanitaria integrada de DRC se basa principalmente en las actividades de protección, con componentes de intervenciones en albergue, WASH, efectivo multipropósito incondicional, NFI y medios de vida, de igual forma adelanta actividades de desminado humanitario en el Caquetá y Bolívar.

Descripción general del cargo:

La/El Especialista de Protección tendrá su sede en la oficina de BOGOTÁ, y será responsable por promover el enfoque de protección y el desempeño eficaz y profesional de las actividades de recuperación económica en el terreno. La posición no incluye supervisión directa de personal, pero si brinda línea técnica a equipos y proyectos/programas diversos que implementa DRC en la zona.

Objetivos del puesto:

  • Bajo la supervisión en terreno del Gerente de área y el acompañamiento técnico del Coordinador Nacional de Protección la/el Especialista de Protección implementará la transversalización del enfoque de protección en todos los programas implementados en la base.
  • Asegura la calidad de la planificación, implementación y seguimiento de todos los aspectos técnicos relacionados con acciones de protección que implemente DRC en la base Bogotá.
  • Brindar acompañamiento técnico en protección a otras bases, según sea requerido.
  • Desarrollar y mantener buenas relaciones con las personas de interés, los actores interesados relevantes y otros actores humanitarios, para asegurar la implementación y coordinación necesaria para las actividades de protección de DRC.
  • Promover y acompañar espacios de difusión y acceso de información en protección dirigidos a la población de interés.
  • Asegurar un enfoque de protección dentro de las actividades de recuperación económica, y la transversalización de temas de ayuda legal, VBG, y protección internacional dentro de las actividades del programa BHA.
  • Contribuir a la generación de información, reportes sobre protección y ayudar con la preparación de propuestas al donante, en caso de necesidad.
  • Mantener una presencia activa de DRC en los diferentes grupos de coordinación externa relacionadas con temas de protección. Apoyar al Coordinador Nacional de Protección preparar los informes, o averiguar información relacionada a protección en Atlántico, según necesidad.

Responsabilidades:

  • Responsabilidades sectoriales: Incidencia sobre los derechos de las personas de interés en el contexto de su desplazamiento, prevención de la violencia basada en género, ayuda legal, y sensibilización sobre los derechos y la protección internacional con las comunidades de acogida y otros actores.

Ámbito geográfico: Área (Bogotá y municipios en Cundinamarca)

Este rol tiene un enfoque de área y garantiza el cumplimiento de los procedimientos y las pautas de DRC dentro del área. El rol contribuye al desarrollo de estrategias del área, que se traducen en planes de acción y tareas cotidianas. El rol proporciona apoyo y orientación técnica para las operaciones de protección.

Principales Responsabilidades Programáticas

  • Participar en la implementación de actividades generales de protección de acuerdo con el plan de trabajo acordado con el Coordinador Nacional de Protección, el/la Gerente de Área y la Gerenta de Recuperación Económica, con un enfoque de derechos y diferencial en la transversalización de protección dentro de las actividades de recuperación económica.
  • Documentar y sistematizar las necesidades específicas de protección de las personas de interés, según el acceso a información de contexto, informes institucionales y de ONGs locales e internacionales y la que surge de la atención directa o a través de otros programas de la base.
  • Organizar talleres en coordinación con el Coordinador Nacional de Protección para fortalecer las competencias en protección internacional, prevención de VBG y regularización migratoria a los equipos de programa de la base Bogotá y otras bases según requerimiento.
  • Sistematizar y actualizar el mapeo de actores y las rutas de atención interna y externa, para fortalecer el sistema de remisiones.
  • Evaluar casos de protección que ingresen a través del programa de Recuperación Económica y brindar la orientación y remisiones requeridas.
  • Acompañamiento a los oficiales de promoción comunitaria en orientación básica (explicando rutas de atención que existen en la ciudad, socios activos en la ciudad, etc.) a beneficiario/as, seguimiento y registro de remisiones de casos con NEP identificadas durante actividades de recuperación económica.
  • Capacitar y acompañar a los asistentes de MERA y la Help Line en la orientación básica de casos recibidos, orientación directa y remisión de casos para situaciones excepcionales (los más complejos, filtrados por la Help Line).
  • Mantener contactos frecuentes con lideresas y líderes comunitarios, para recopilar informaciones de seguridad, y eventuales incidentes ocurridos en las zonas de intervención.
  • Mantener constante contacto y articulación con Líderes de Equipos de Recuperación Económica para brindar acompañamiento y asistencia técnica en la transversalización del enfoque de protección.

Coordinación y representación

  • Mantener una cooperación estrecha con las contrapartes gubernamentales y los actores humanitarios para fortalecer la ruta publica, así como la ruta de la cooperación humanitaria en el marco del mecanismo de remisión establecido.
  • Apoyar el mapeo de los servicios y el desarrollo de rutas de atención efectivas, según necesidad.
  • Colaborar con expertos técnicos internos y externos en temas relevantes del sector.
  • Fomentar la participación en los diferentes grupos de trabajo, mesas de trabajo, entre otros, para asegurar el involucramiento de DRC en la coordinación externa de protección. Representar a DRC en otras reuniones internas y externas ad hoc, de coordinación técnica relevantes, etc.
  • Asegurar la integración con otros sectores de DRC.

Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Procurar el cuidado integral de su salud.
  • Participar activamente en la conformación del COPASST – Comité de Convivencia Laboral – Brigadas de emergencia, así como las actividades que los mismos realicen.
  • Cumplir con las normas reglamentos e instrucciones del SG SST.
  • Informar oportunamente de los peligros y riesgos latentes con su sitio de trabajo.
  • Asistir a las capacitaciones en SST definidas por el programa de capacitación del SG-SST.
  • Velar por el mantenimiento del orden y aseo de su puesto y área de trabajo.
  • Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
  • Reportar inmediatamente al área de SST y su jefe inmediato los accidentes de trabajo que se presenten, incidentes (casi Accidentes) y enfermedades diagnosticadas como laborales.
  • Reportar al jefe inmediato la necesidad de tomar acciones correctivas o preventivas, que correspondan ante no conformidades reales o potenciales del proceso al cual pertenece.
  • Participar en las actividades de capacitación, simulacros y las que sean programadas desde seguridad y salud en el trabajo
  • Participar y contribuir con el cumplimiento de la política y los objetivos del SG-SST.

Experiencia y Competencias Técnicas:

  • Mínimo tres (3) años de experiencia relevante en protección humanitaria, relacionado a una ONG, agencia de la ONU u otra organización sin fines de lucro;
  • Experiencia de terreno y de trabajo en protección en zonas vulnerables de ciudades.
  • Buenos conocimientos en temas de protección internacional, ayuda legal y VBG.
  • Conocimiento de los marcos legales y normativos relacionados con la protección de las personas en situación de movilidad en el país.
  • Experiencia en preparación de planes de trabajo.
  • Excelente experiencia y capacidad para entrevistar a personas de todas las edades y procedencias.
  • Experiencia en el análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
  • Habilidades de escritura.
  • Excelente habilidad en MS Word y PowerPoint
  • Experiencia en la producción de material técnico (material de capacitación, herramientas de protección, informes, documentos, etc.);
  • Habilidades y experiencia en capacitación y desarrollo de capacidades de personal.
  • Experiencia con medidas de responsabilidad y cumplimiento con los requisitos de DRC y sus donantes.
  • Manejo técnico de conocimientos básicos en protección internacional, regularización migratoria y prevención/respuesta a la VBG en contextos de emergencia.

Deseable

  • Carácter diplomático y conciliador;
  • Capacidad para gestionar las prioridades en competencia y cumplir con los plazos;
  • Capacidad de crear buen ambiente de equipo;
  • Dominio de la lengua inglés es una ventaja;
  • Conocimientos del área de Bogotá y Cundinamarca.

COMPETENCIAS BÁSICAS DE DRC:

Todos los roles del DRC requieren que el profesional posea las competencias principales internas:

  • Luchando por la excelencia: Enfocándose en alcanzar resultados mientras se aseguran procesos eficientes.
  • Colaboración: Involucrando partes relevantes y fomentando la retroalimentación.
  • Tomar la iniciativa: Tomar posesión e iniciativa mientras se busca la innovación.
  • Comunicación: Escuchar y hablar de manera efectiva y honesta.
  • Demostrar integridad: Defender y promover los más altos estándares de conducta ética y profesional en relación con los valores y el Código de conducta de lDRC, incluida la protección contra la explotación sexual, el abuso y el acoso.

EDUCACIÓN REQUERIDA:

Especialización y/o Maestría pertinente (por ejemplo, ciencias políticas, derecho, desarrollo internacional, trabajo social, psicología, derechos humanos) o cualificación profesional equivalente.

OFRECEMOS:

  • Salario: desde $ 5.568.000 de acuerdo con la experiencia del candidato.
  • Tipo de contrato: Contrato fijo a 06 meses + todas las prestaciones de ley. Sujeto a renovación según desempeño y financiación
  • Medicina Prepagada al 100% para el trabajador.
  • Horario: Lunes a Viernes de 8:30 am– 5:30pm
  • Lugar de trabajo: Bogotá Programa.

PROCESO DE SOLICITUD:

Todos los solicitantes deben subir una carta de presentación y un CV actualizado (no más de cuatro páginas). No se considerarán las solicitudes enviadas por correo electrónico. Fecha límite de presentación de solicitudes 19/06/2024. Para aplicar a la vacante, consultar www.drc.ngo en Vacantes. Si tiene preguntas sobre la vacante, comuníquese con: [email protected]

Added 12 days ago - Updated 5 days ago - Source: drc.ngo