Diseño de la Red Regional y Observatorio para acelerar la transición energética en ALC

This opening expired 20 days ago. Do not try to apply for this job.

ECLAC - Economic Commission for Latin America and the Caribbean

Open positions at ECLAC / Open positions at UN
Logo of ECLAC

Application deadline 20 days ago: Monday 27 May 2024 at 03:59 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

Result of Service

La DRN cuenta con una propuesta y pilto de la Red Regional y Observatorio para acelerar la transición energética en ALC, que contribuya el fortalecimiento de capacidades de los países de ALC para el desarrollo de políticas públicas de energía.

Work Location

Santiago

Expected duration

6 meses

Duties and Responsibilities

Esta consultoría se desarrollará en la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales. La misión principal de la CEPAL en el área de recursos naturales es fortalecer la capacidad institucional de los países de la región para mejorar la gobernanza, políticas, gestión y uso de los recursos naturales y de los servicios asociados para favorecer el cambio estructural progresivo con igualdad y sostenibilidad social, económica y ambiental. América Latina y el Caribe enfrenta los impactos de crisis en cascada, que implican dificultades adicionales: incluyendo aquellas relacionadas con el empleo, la inclusión social, la seguridad energética, el cambio climático y el costo de vida. Con una tasa de crecimiento del PIB del 0,8% en la década 2014-2023, la región necesita mecanismos innovadores para impulsar una recuperación económica transformadora. La CEPAL identificó a la transición energética sostenible como una iniciativa transformadora, considerando la gran dotación de fuentes de energía renovable, limpia y moderna de la región (es decir, solar, eólica e hidrógeno verde), las sólidas capacidades de ingeniería y conocimiento existentes y la disponibilidad de minerales críticos para la transición energética. Sin embargo, la región también enfrenta varios desafíos energéticos, con casi el 66% de su oferta de energía primaria aún proveniente de fuentes fósiles, y alrededor de 17 millones de personas aún sin acceso a la electricidad, mientras que muchos más sufren de pobreza energética. El uso ineficiente de la energía en la mayoría de los sectores está estancado y existe una alta proporción de pérdidas de electricidad. Por lo tanto, la CEPAL está abogando firmemente por políticas públicas, programas e instrumentos para acelerar la transición energética sostenible en la región, promoviendo la implementación de cinco pilares simultáneos: i) justicia en el acceso universal a la electricidad para reducir la pobreza energética y la creación de empleos decentes, ii) una mayor participación de fuentes renovables en la matriz energética (especialmente en transporte e industrias), iii) mayor eficiencia energética, iv) fortalecimiento de la integración y conexión energética regional, y v) mayor seguridad energética y resiliencia ante choques externos. El proyecto POWER: Transición Energética Sostenible e Inclusiva en América Latina y el Caribe, tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y de formulación de políticas de cuatro países objetivo para diseñar e implementar políticas energéticas, estrategias y planes para abordar los problemas energéticos multidimensionales y aprovechar las oportunidades ofrecidas por la transición energética. Según las necesidades y desafíos específicos de transición energética nacionales, se desarrollará actividades y materiales de capacitación. Esto incluirá la elaboración de Talleres Nacionales de Desarrollo de Capacidades, un Curso de Formación en Línea (OP 1.3), servicios de asesoramiento y coordinación de cooperación Sur-Sur, Talleres de Política Regional, una Red de Expertos (OP2.2) y Practicantes, documentos analíticos y un Observatorio Regional de Aceleración de la Transición Energética (OP2.3). Bajo la supervisión del responsable de energía de la División de Recursos Naturales (DRN), el/la consultor(a) desarrollará las siguientes actividades: 1. Diseño de la Red Regional de Transición Energética para América Latina y el Caribe (OP2.2) - Desarrollo de términos de referencia de la Red, incluyendo propósito, contenidos a ser compartidos (material de capacitación, documentos, noticias y eventos), etc. - Definición de los criterios para formar parte de los miembros de la Red - Definición y diseño del formato de los canales formales de operación de la Red (que estará albergada en el Observatorio para Acelerar la Transición Energética en ALC) - Diseño de la forma de animación de la red, incluyendo roles, periodicidad, creación de contenidos, definición de boletines periódicos, etc. - Diseño e implementación de la estrategia de lanzamiento de la Red, en el marco de la primera reunión regional del proyecto POWER 2. Diseño del Observatorio Regional para Acelerar la Transición Energética en América Latina y el Caribe (OP2.3) - Desarrollo de propuesta de contenidos y estructura de secciones (que puede ser en torno a los 5 pilares de la propuesta de la CEPAL de Transición Energética). Los contenidos incluirán políticas públicas, indicadores, herramientas de capacitación (materiales de capacitación, documentos, actividades, eventos, y noticias), al menos. e indicadores para la toma de decisiones - Definición de los mecanismos para implementar el formato web que corresponda. - Desarrollo de contenidos preliminares para cada una de las secciones definidas. - Diseñar el lanzamiento del Observatorio en el marco de la primera reunión regional del proyecto POWER 3. Desarrollo de contenidos de energía de la CEPAL (OP1.3 y general) - Apoyar en la preparación de contenidos de capacitación sobre las actividades y productos para el proyecto - Apoyar en el desarrollo de actividades del proyecto - Apoyar en el desarrollo de otras actividades relacionadas o complementarias al proyecto en la Unidad de Agua y Energía de la DRN.

Qualifications/special skills

Título universitario en Ingeniería, agronomía, ciencias ambientales, energía o similar. Al menos 3 años de experiencia en temas relacionados a energía, medio ambiente o relacionado.

Languages

Dominio del idioma español es requerido para esta consultoría.

Additional Information

Not available.

No Fee

THE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Added 24 days ago - Updated 20 days ago - Source: careers.un.org