Coordinador Técnico para el Proyecto del Acuífero Guaraní

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

Open positions at UNESCO
Logo of UNESCO

Application deadline 1 year ago: Wednesday 19 Oct 2022 at 23:59 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

**OVERVIEW** ------------ Parent Sector : Natural Sciences Sector (SC) Duty Station: Montevideo Classification of duty station: \[\[filter12\]\] Standard Duration of Assignement : \[\[filter13\]\] Job Family: Natural Sciences Type of contract : Non Staff Duration of contract : From 7 to 11 months Recruitment open to : External candidates Application Deadline (Midnight Paris Time) : 19-OCT-2022 UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism **SINOPSIS DE LAS FUNCIONES DEL PUESTO** ---------------------------------------- Entre los años 2003 y 2009, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay llevaron adelante el Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). El proyecto condujo a la formulación y adopción por parte de los países del acuífero de un Programa Estratégico de Acción (PEA) dirigido ala sostenibilidad a largo plazo de este enorme recurso de agua dulce. Después de finalizada la ejecución del proyecto y en el marco de los acuerdos convenidos en el PEA, cada país avanzó por separado e independientemente con la implementación de las acciones nacionales previstas, pero resta avanzar en las acciones regionales que requieren una coordinación delos países, dirigida a garantizar la continuidad y la armonización en la gestión del SAG y la necesaria difusión de la información de interés común. En ese contexto, los 4 países solicitaron y obtuvieron el apoyo financiero del FMAM para la ejecución del proyecto “Implementación del programa estratégico de acción del Sistema Acuífero Guaraní: posibilitando acciones regionales”. El presente Proyecto tiene por objeto ayudar a los países a acelerar la implementación de las acciones regionales del PEA y establecer los marcos de coordinación técnica y las herramientas indispensables para la sostenibilidad a largo plazo del recurso, y para cumplir con las disposiciones sobre el Acuerdo Guaraní. El fondo de donación fue gestionado a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), como Agencia de Implementación del FMAM y se ha establecido que la agencia ejecutora internacional sea la UNESCO, a través de su Oficina Regional de Ciencias en Montevideo, que administrará los fondos y conformará una Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) que contará con el soporte técnico del Centro Regional para la Gestión de Aguas Subterráneas (CeReGAS) y los coordinadores nacionales, un/a Coordinador/a Técnico/a Internacional y el/la especialista en comunicación y género contratados, todos con conocimientos y amplia experiencia en la región. Long Description ---------------- UNESCO se encargará de la gestión administrativa prevista para la ejecución del proyecto el que será ejecutado tomando en todo momento como guía el documento de Proyecto aprobado por el FMAM y el acuerdo firmado entre CAF y UNESCO para la administración de los fondos. Durante el período de contrato el/la consultor/a realizará todas las actividades que se entienda son necesarias para implementar y ejecutar el proyecto en tiempo y forma, y llevar adelante las actividades previstas. En particular, bajo la supervisión del Hidrólogo Regional del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO y en permanente consulta con la CAF, UNESCO y UCP, le corresponderá: \- Preparar las reuniones del Comité Director del Proyecto y ejecutar sus decisiones. \- Establecer los arreglos de trabajo para ejecutar el Proyecto en coordinación con los demás integrantes de la UCP. \- Coordinar y llevar la gerencia técnica en apoyo a la UCP de las actividades que demande la ejecución del Proyecto y asegurar la coherencia técnica de los trabajos que se realicen. \- Analizar los antecedentes: el Proyecto Sistema Acuífero Guaraní (2003-2009), y complementariamente, el Tratado de la Cuenca del Plata y el CIC, a fin de ubicarse en el escenario en que deberá desarrollar su trabajo. Pondrá particular atención al Documento de Proyecto aprobado por el FMAM y en el Plan de Ejecución del Proyecto (PEP), el cual guiará la ejecución de sus actividades. \- Preparar y presentar en tiempo y forma Planes de Operación Anuales (POAs) para la aprobación del Comité Director del Proyecto, y enviar los mismos con, por lo menos 15 días de antelación a las reuniones en los que se tratará. \- Imprimir un adecuado ritmo de trabajo a la ejecución del Proyecto y mantener sus comunicaciones en los diferentes niveles y con los diferentes actores involucrados, según objetivos. \- Asegurar el proceso participativo previsto manteniendo una fluida y eficiente comunicación de la Unidad de Coordinación del Proyecto con el Grupo de Coordinación y las Agencias Ejecutoras Nacionales. \- Apoyar en la incorporación y coordinación de otras iniciativas que se ejecutan o programan en el ámbito del SAG. \- Identificar, mantener y apoyar las gestiones de la UCP para incorporar otros actores y asociarlos para el financiamiento y desarrollo técnico del Proyecto. \- Organizar reuniones de trabajo, talleres y seminarios previstos o que se consideren necesarios realizar durante la ejecución del Proyecto, asegurar su realización considerando las condiciones sanitarias y normas establecidas al respecto por los países e instituciones partícipes, recurriendo a métodos virtuales como Zoom, Skype, Go to Meeting u otros, asegurando el amplio acceso y adecuada integración de los participantes Long Description ---------------- \- Velar por la igualdad de genero en todos los ámbitos del Proyecto y mantener presente las directivas delFMAM y CAF al respecto. \- Realizar los pedidos de cotizaciones, licitaciones y en acuerdo con UNESCO gestionar las compras que le correspondan para la normal operación del Proyecto, en el marco de los Planes de Operación Anuales (POAs) aprobados por el Comité Director del Proyecto y de los presupuestos disponibles para ello. \- Preparar y presentar las propuestas de ajustes a los presupuestos del Proyecto en conjunto con UNESCO, para su consideración por el Comité Director del Proyecto. \- Definir los alcances de los trabajos de las diferentes actividades y preparar los Términos de Referencia de las consultorías previstas para ejecución del Proyecto con la antelación necesaria. \- Integrar los aportes e informe para la actualización del Análisis Diagnóstico Transfronterizo (ADT) paralas aguas subterráneas de la región del SAG, ajustar el PEA al nuevo escenario regional y colaborar en la preparación de la propuesta de un nuevo Proyecto Completo para consideración de los países y su presentación al FMAM. \- Participar preparando los procesos y documentos para la selección de Consultores. \- Elaborar informes mensuales de avance, así como los informes trimestrales, semestrales y anuales requeridos por CAF, a través de UNESCO, conforme a los formatos establecidos en el Documento de Proyecto. \- En coordinación con UNESCO, preparar informes específicos sobre el Proyecto para su presentación al Comité Director del Proyecto. \- Apoyar en la organización y participar de las reuniones del Comité Director del Proyecto y llevar las memorias de estas. \- Orientar los trabajos de consultorías para la elaboración de los documentos técnicos y productos previstos en el Documento de Proyecto. \- Revisar los informes de avance y finales de los consultores contratados por el Proyecto, revisando los mismos en función del grado de cumplimiento y desarrollo de las actividades previstas en los términos de referencia y documentación de apoyo (documento de proyecto, etc.). De ser necesario, solicitar la revisión y/o complementación de los informes antes de ser sometidos a consideración, para revisión y solicitud de pago correspondiente. \- Apoyar la coordinación con otras iniciativas, incluyendo iniciativas relevantes financiadas por el GEF, en particular en la Cuenca del Plata. \- Realizar todas las demás actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos del Proyecto. Long Description ---------------- **COMPETENCIES (Core / Managerial)** ------------------------------------ Accountability (C) Communication (C) Innovation (C) Knowledge sharing and continuous improvement (C) Planning and organizing (C) Results focus (C) Teamwork (C) Professionalism (C) **-** ----- For detailed information, please consult the [UNESCO Competency Framework](https://en.unesco.org/sites/default/files/competency_framework_e.pdf). **CUALIFICACIONES REQUERIDAS** ------------------------------ ● El/la postulante deberá contar con arraigo profesional en alguno de los países que contienen al Sistema Acuífero Guaraní (SAG) ● El/la postulante deberá ser profesional con título universitario, con especialidad en temas de recursos hídricos, con experiencia en planificación regional u otro afín a la temática planteada en el ítem de Actividades del presente ● Conocimiento del funcionamiento y operación de organismos internacionales. ● El/la postulante debe tener la capacidad de articular, a través de este proyecto, el desarrollo de propuestas aplicables a la etapa de inversión del Programa Estratégico de Acción del SAG. ● Experiencia profesional en el área de gestión de recursos hídricos de por lo menos 10 años. ● Experiencia de cómo mínimo 5 años en ejecución de programas en por lo menos uno de los países del SAG. ● Deberá tener muy buen nivel oral y escrito de español e inglés. ● Dedicación exclusiva al Proyecto. ● Debe estar en condiciones de vivir en la ciudad de Montevideo, Uruguay, mientras dure el contrato, y tener posibilidad de viajar sin restricciones dentro de la región. **CUALIFICACIONES DESEABLES** ----------------------------- \- Buen dominio oral y escrito de portugués. \- Haber participado en proyectos en dos o más de los cuatro países del SAG certificandodebidamente el tiempo de duración en cada caso. \- Haber trabajado en proyectos en que la dimensión ambiental y la gestión integrada de los recursoshídricos haya sido lo primordial. \- Contar con experiencia y manejo de la metodología de proyectos del FMAM. \- Haber participado en la ejecución de proyectos para entidades de financiamiento o cooperacióntécnica internacional. PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO ------------------------------------ \- Tenga en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea y proporcionar información completa y precisa. Para postularse, visite el sitio web de carreras de la UNESCO. Noes posible realizar modificaciones una vez que la solicitud haya sido presentada. \- La evaluación de los candidatos se fundamenta en los criterios de la descripción de la vacante y puede incluir pruebas y evaluaciones, así como una entrevista basada en competencias. \- La UNESCO utiliza tecnologías de comunicación como video o teleconferencia, correspondencia por correo electrónico, etc. para la evaluación de los candidatos. \- Tenga en cuenta que solo los candidatos seleccionados serán contactados. Los candidatos seleccionados serán sujetos a la verificación de referencias en base a la información provista. **Footer** ---------- La UNESCO aplica una política de cero tolerancia contra cualquier forma de acoso. La UNESCO se ha comprometido en alcanzar el equilibrio de género entre sus miembros en todas la categorías y niveles. Además la UNESCO está comprometida a alcanzar diversidad laboral en términos de género, nacionalidad y cultura. Se invita a indivíduos de grupos minoritarios, grupos indigenas y personas con discapacidades, así como a ciudadanos de Estados Miembros sub representados o no representados ([última actualización](https://en.unesco.org/careers/geographicaldistribution)) a presentar su postulación. Todas las solicitudes serán tratadas con el más alto nivel de confidencialidad. La política de movilidad geográfica exige a los funcionarios que ejerzan sus funciones en diferentes destinos internacionales. La UNESCO no exige pago alguno en ninguna de las etapas del proceso de contratación.

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: careers.unesco.org