Contratación de consultor para la elaboración de la propuesta del plan nacional de formación de habilidades parentales de El Salvador

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 1 year ago: Tuesday 1 Nov 2022 at 23:00 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a las niñas y los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarlos a desarrollar su potencial.

A través de 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños y las niñas, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos damos por vencidos.

Para cada niña y niño, un(a) campeon(a).

Antecedentes

El Salvador es un país joven. De acuerdo con cifras oficiales, en la última década, en promedio han estado naciendo más de 100,000 niñas y niños al año. Esto, en términos diarios significa que cada día nacen en promedio 290 bebés. Además, la población de 0 a 18 años asciende aproximadamente a 2.4 millones de personas, representando un poco más de un tercio de la población total del país.

A pesar de ciertos avances en materia social, persisten desafíos en el desarrollo integral de la niñez salvadoreña. De acuerdo con cálculos de la oficina de UNICEF en El Salvador, la trayectoria de vida que permite el país en la actualidad genera que solamente 1 de cada 5 nacidos vivos logre optar por un empleo decente con seguridad social. La precaria inserción laboral está relacionada al bajo logro educativo de los niños, niñas y adolescentes. De cada 100 niños que ingresan a la escuela, alrededor de 40 lograrán llegar a bachillerato y solamente cerca del 5% llegará a la etapa universitaria.

Según la evidencia científica, los primeros años de vida representan una oportunidad esencial para el desarrollo de las capacidades que permitirán a los seres humanos alcanzar una vida próspera y superar los obstáculos mencionados anteriormente. Dentro de este período, la participación de madres, padres y cuidadores resulta vital para generar elementos favorables en favor del desarrollo infantil temprano.

Con el propósito de explorar la preparación que las familias salvadoreñas poseen para implementar buenas prácticas de crianza, en 2018 UNICEF El Salvador concluyó la sistematización de una consulta cualitativa con madres, padres y cuidadores sobre sus necesidades con respecto a las habilidades necesarias para cumplir con su rol. Los resultados mostraron la necesidad de fortalecer las habilidades parentales de padres, madres y cuidadores, de acuerdo con los distintos rangos de edad de las niñas, niños y adolescentes.

En 2020, como parte de los esfuerzos de apoyo entre UNICEF y el Despacho de la Primera Dama de la República de El Salvador, se acordó complementar la consulta cualitativa realizada previamente con una consulta cuantitativa que garantizara un mayor volumen de participantes y permitiera identificar otras necesidades. Con este objetivo se creó la Comisión de Habilidades Parentales – en adelante “la comisión”-, integrada por representantes del Despacho de la Primera Dama de la República de El Salvador, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Salud, Instituto Salvadoreño de la Niñez y Adolescencia, World Vision y UNICEF El Salvador.

En 2022, la comisión planificó la implementación de la consulta a través de medios digitales y presenciales, a fin de recopilar información para el diseño de un plan de formación de habilidades parentales. La consulta recopilará información sobre requerimientos de padres y madres desde la etapa de gestación, y con niñas o niños de 0 a 3 años, 4 a 6 años y 7 a 8 años. Con este propósito, UNICEF El Salvador desea contratar un consultor para sistematizar los resultados de la consulta y diseñar una propuesta de un plan de formación de habilidades parentales.

Justificación

UNICEF, en alianza con la Comisión de Habilidades Parentales, desea contratar un consultor para diseñar y presentar una propuesta del plan nacional de formación de habilidades parentales con base en el análisis de resultados de consultas nacionales y revisión de literatura y experiencias nacionales e internacionales. El consultor deberá conocer y alinear los productos desarrollados con la normativa nacional de primera infancia vigente, incluyendo la Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano Crecer Juntos, Ley Nacer con Cariño, Ley Amor Convertido en Alimento para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna y la Ley Crecer Juntos, entre otras.

¿Cómo puedes hacer una diferencia?

Objetivos específicos

  1. Analizar los resultados de la consulta nacional desarrollada por la Comisión de Habilidades Parentales
  2. Diseñar y presentar una propuesta del Plan Nacional de Fortalecimiento de Prácticas de Crianza, en coordinación con la Comisión de Habilidades Parentales.
  3. Validar la propuesta del Plan Nacional de Fortalecimiento de Prácticas de Crianza con el equipo de la Comisión de Habilidades Parentales.
  4. Desarrollar una jornada de capacitación presencial o virtual con un equipo de formadores seleccionados para la implementación del Plan Nacional de Fortalecimiento de Prácticas de Crianza.

Actividades

  1. Coordinar y asistir a reuniones de planificación y seguimiento con la Comisión de Habilidades Parentales y UNICEF El Salvador
  2. Analizar los resultados de la consulta nacional implementada por la Comisión de Habilidades Parentales o de otras actividades realizadas por la comisión
  3. Diseñar y presentar una propuesta del Plan Nacional de Fortalecimiento de Prácticas de Crianza, en coordinación con la Comisión de Habilidades Parentales, que incluya:
    1. Currículo para la formación en prácticas de crianza, para cada grupo familiar y rango etario
    2. Al menos 5 módulos/Talleres para la implementación del plan
    3. Propuesta de plan de formación de formadores para la implementación del plan nacional
    4. Marco de monitoreo de la implementación del plan nacional y de la currícula, que incluya indicadores, métricas de aprendizaje y herramientas para evaluar cambios de comportamiento en los padres, madres y cuidadores
  4. Desarrollar materiales y una metodología para la jornada de capacitación con formadores seleccionados para la implementación del Plan Nacional de Fortalecimiento de Prácticas de Crianza.

Metodología

El consultor trabajará bajo la supervisión de la Especialista en Educación de UNICEF y tendrá que trabajar estrechamente con la Comisión.

Como punto de partida, el consultor deberá proponer un plan de trabajo que describa la metodología a utilizar para alcanzar los objetivos propuestos, incluyendo un cronograma de actividades y desglose de los recursos a utilizar. Dentro del cronograma, deberán contemplarse reuniones periódicas con la Comisión de Habilidades Parentales, así como con representantes de los integrantes de dicha comisión.

El análisis de las propuestas y presentación de productos deberá ser validado con los integrantes de la Comisión de Habilidades Parentales, de manera que se incorporen comentarios y retroalimentación previo a la presentación de productos.

Productos a entregar:

Producto

Tiempo de entrega

Porcentaje de pago

1. Plan de trabajo y cronograma de implementación

1 semana a partir del inicio de la consultoría

30%

2. Propuesta del Plan Nacional de Habilidades Parentales, validado por la Comisión de Habilidades Parentales, que incluya:

    1. Currícula para la formación en prácticas de crianza, para cada grupo familiar y rango etario (etapa de gestación, 0-3 años, 4-6 años y 7-8 años)
    2. Al menos 5 módulos/Talleres para la implementación del plan
    3. Propuesta de plan de formación de formadores para la implementación del plan nacional
    4. Marco de monitoreo de la implementación del plan nacional y de la currícula, que incluya indicadores, métricas de aprendizaje y herramientas para evaluar cambios de comportamiento en los padres, madres y cuidadores

2 meses a partir del inicio de la consultoría

30%

  1. Informe de la jornada de formación de formadores, que incluya: módulos y cartas metodológicas de la jornada de capacitación, con los ajustes y recomendaciones de la jornada4.5 meses a partir de la fecha de inicio de la consultoría

40%

TOTAL

100%

Duración del contrato

La consultoría tendrá una duración de seis meses a partir de la firma del contrato.

Condiciones de trabajo

La persona consultora trabajará bajo la supervisión de la Especialista de Educación de la Oficina de UNICEF en El Salvador.

Para el pago de los productos se deberá contar con el visto bueno y aprobación de la Especialista de Educación, en coordinación con los equipos técnicos de UNICEF y la Comisión de Habilidades Parentales. Los productos se entregarán en formato digital.

La oficina de UNICEF El Salvador no pondrá a disposición equipo ni otros implementos, los cuales deberán ser considerados por el equipo o empresa consultora.

La consultoría se desarrollará de manera remota, sosteniendo reuniones de avance periódicas. El transporte, alimentación y los materiales necesarios para el desarrollo de la consultoría deben ser considerados dentro de la oferta económica presentada por el equipo o empresa consultora.

El contrato es por servicio y no representa una relación laboral directa ni permanente, no cubre los seguros de vida, seguro por servicios médicos u otras prestaciones de los cuales es responsable el equipo o empresa consultora.

Perfil requerido

El consultor/a contratado/a deberá cumplir con los requisitos siguientes, y deberá de contar con:

  • Profesional universitario preferiblemente en una de las siguientes áreas: economía, administración pública, educación o ciencias sociales
  • Al menos 10 años de experiencia en proyectos de relacionados al desarrollo infantil temprano con enfoque en los padres, madres y cuidadores
  • Experiencia de trabajo en la gestión pública nacional o internacional y local vinculada a la educación de la primera infancia.
  • Experiencia deseable en el trabajo con proyectos sociales de formación con impacto a nivel local
  • Experiencia profesional trabajando en diseño metodológico de procesos formativos con diversas poblaciones
  • Experiencia en el análisis y redacción de políticas y productos de conocimiento sobre desarrollo infantil temprano.
  • Habilidades para realización de presentaciones y abogacía con diferentes actores de los sectores público y privado
  • Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita

Presupuesto estimado

El valor total de la consultoría será establecido con base en las ofertas económicas recibidas durante el concurso, pagadero contra productos entregados y recibidos a entera satisfacción del equipo técnico, conformado por UNICEF y el Despacho de la Primera Dama de la República.

Confidencialidad de la información

Toda la información recabada durante las labores de este contrato, tanto cualitativa como cuantitativa, así como los documentos analíticos producidos, son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados en otros espacios sin previa autorización.

El consultor o equipo consultor se compromete a mantener la privacidad de la información, datos y/o imágenes que se le proporcionen o recoja durante el proceso de elaboración de la consultoría. El consultor o equipo contratado también se compromete a no realizar copia de los datos ni usar la información e imágenes de ninguna forma salvo la requerida en el contrato de UNICEF.

Requisitos para participar

Las personas o equipos de trabajo interesados deberán presentar la siguiente documentación:

  • CV del o la consultor(a) y el equipo de trabajo que realizará la consultoría (si aplica)
  • Oferta económica: Con precios exentos del IVA.

Solamente serán consideradas válidas las ofertas recibidas por medio de la plataforma de empleos de UNICEF que incluyan todos los documentos arriba mencionados. Los documentos adjuntos deberán estar en formato no editable (PDF, JPEG, etc.).

Fecha límite para la recepción de aplicaciones: martes 1 de noviembre de 2022, a las 5:00 pm, hora de Panamá (GMT-5)

Se recibirán consultas por escrito antes de la fecha de cierre, dirigidas a: esl-licitaciones@unicef.org, las cuales serán respondidas a la brevedad posible, por correo electrónico, con copia a todos los participantes. Favor notar que esta dirección es proporcionada únicamente para consultas, no se recibirán aplicaciones por correo electrónico.

Fecha límite para la recepción de consultas: viernes 28 de octubre de 2022, a las 5:00 pm, hora de Panamá (GMT-5)

Favor notar que, de ser seleccionadas personas naturales o equipos, se solicitará presentar DUI, NIT y Registro de IVA, así como solvencias policiales y de centros penales.

Criterios de evaluación

La selección se realizará con base en un proceso competitivo, en el cual se evaluará el perfil profesional de los candidatos, así como la propuesta económica con precios exentos del IVA. Solamente las personas que obtengan los más altos puntajes serán contactadas.

Puntaje asignado:

  • Perfil de consultor: Puntaje máximo: 70 puntos. Solamente las propuestas que alcancen un puntaje mínimo de 60 puntos serán consideradas para la evaluación económica. Se considerarán los siguientes aspectos:

Perfil del consultor

70%

Perfil académico del consultor o consultora se ajusta a las necesidades de la consultoría

5%

Al menos 10 años de experiencia en proyectos de relacionados al desarrollo infantil temprano

10%

Experiencia de trabajo en la gestión pública nacional o internacional y local vinculada a la educación de la primera infancia.

10%

Experiencia deseable en el trabajo con proyectos sociales de formación con impacto a nivel local

10%

Experiencia profesional trabajando en diseño metodológico de procesos formativos con diversas poblaciones

15%

Experiencia en el análisis y redacción de políticas y productos de conocimiento sobre desarrollo infantil temprano.

10%

Habilidades para realización de presentaciones y abogacía con diferentes actores de los sectores público y privado

10%

Oferta económica (precios exentos de IVA)

30%

Para cada niña y niño, demostrarás…

Los valores centrales de UNICEF: Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad.

Así como las competencias centrales: establecer y mantener alianzas, demostrar conocimiento de sí mismo y ética, esforzarse por lograr resultados tangibles, innovar y acoger el cambio, dominar ambigüedad y la complejidad, pensar y actuar de manera estratégica y, trabajar en colaboración con los demás.

UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión dentro de su fuerza laboral, y alienta a todos los candidatos, independientemente de su género, nacionalidad, origen religioso y étnico, incluidas las personas que viven con discapacidades, a postularse para formar parte de la organización.

Observaciones:

UNICEF tiene una política de tolerancia cero sobre conductas incompatibles con los propósitos y objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF, que incluyen la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a principios estrictos de protección de la infancia. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estos estándares y principios y, por lo tanto, se sometan a una rigurosa verificación de antecedentes y referencias. Las verificaciones de antecedentes incluirán la verificación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados que proporcionen información adicional para realizar una verificación de antecedentes.

La movilidad es una condición del empleo profesional internacional con UNICEF y una premisa subyacente de la administración pública internacional.

Para la presente contratación se requiere que la persona seleccionada resida en el país. El contrato no incluye costos o trámites de viaje internacional y estadía en el país.

Solo los candidatos preseleccionados serán contactados y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.

Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría o contratista individual no se considerarán "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en el mismo (como las licencias y la cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de impuestos y / o aranceles, de conformidad con las leyes locales o de otro tipo.

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: unicef.org