Consultoría Nacional: Gestor/a de la Línea de Contacto Inter-Agencial (6 meses)

This opening expired 2 years ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 2 years ago: Wednesday 23 Mar 2022 at 03:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

UNICEF works in some of the world’s toughest places, to reach the world’s most disadvantaged children. To save their lives. To defend their rights. To help them fulfill their potential.

Across 190 countries and territories, we work for every child, everywhere, every day, to build a better world for everyone.

And we never give up.

For every child, a voice.

How can you make a difference?

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES

Gestionar y ampliar la Linea de Contacto Inter-Agencial (LdCI), que sirve como un mecanismo colectivo bidireccional para interactuar con las poblaciones afectadas:

1. Proporcionar un punto de contacto centralizado y una vía para las personas que reciben asistencia o que necesitan asistencia humanitaria, para brindar retroalimentación, presentar quejas y expresar inquietudes o necesidades no satisfechas. Esto incluye: ● Definir canales que constituyen la LdCI en base a encuestas / experiencias ya disponibles; ● Definir / revisar los Procedimientos Operativos Estándares y Flujograma, que incluyen tanto procesos manuales como procesos de automatización acordados; ● Gestionar y acompañar el proveedor de servicios, incluyendo fortalecimiento de capacidades para garantizar un funcionamiento de la LdCI basada en los principios humanitarios, la calidad de la atención a la persona usuaria, el cierre del círculo, y el respecto de los Procedimientos Operativos Estándares de la LdCI; ● Garantizar el respecto de las políticas y prácticas de protección de datos, y consentimiento informado de las personas usuarias de la LdCI; ● Apoyar la preparación e implementación de una campaña de comunicación para informar sobre la existencia de la LdCI y su utilidad; ● Monitorear los resultados de la fase piloto y preparar la ampliación a escala nacional; ● Analizar los datos de la LdCI y generar reportes para informar sobre problemas, tendencias y decisiones necesarias;

2. Coordinar los esfuerzos inter-agenciales para el funcionamiento de la Línea de Contacto Inter-Agencial, en complementariedad con otros mecanismos de retroalimentación comunitaria, incluyendo: ● Coordinar la Mesa Técnica de la Línea de Contacto Inter-Agencial, que incluye los varios puntos focales técnicos de las organizaciones participantes; ● Interactuar con los puntos focales designados para que brinden información detallada, clara y actualizada, así como realizar el correspondiente seguimiento, derivaciones, de acuerdo a los protocolos y rutas de atención establecidos. ● Asegurar la articulación efectiva entre la Mesa Técnica y el Comité Ejecutivo (representantes de las organizaciones participantes); ● Contribuir a los espacios de coordinación relevantes, incluyendo el Grupo de Trabajo de AAP, el Grupo Inter Cluster, la Red de Protección contra la Explotación y Abusos Sexuales (PEAS) y otros foros pertinentes, para garantizar la articulación y coordinación de la Línea de Contacto Inter-Agencial con otros mecanismos de retroalimentación comunitaria existentes y difundir resultados claves que permitan informar la toma de decisiones sobre la respuesta humanitaria; ● Liderar los esfuerzos de movilización de recursos para garantizar la ampliación y sostenibilidad de la LdCI; ● Facilitar el desarrollo y uso de herramientas y estándares armonizados para los mecanismos de retroalimentación comunitaria, como la definición de datos mínimos recibidos a través de diferentes mecanismos que se pueden compilar para analizar tendencias e informar la toma de decisiones.

RESULTADOS ESPERADOS ● Linea de Contacto Interagencial disponible a nivel nacional para todos tipos de retroalimentación, con Flujograma y POE actualizados ● Retroalimentaciones cerradas con los estándares de calidad y los tiempos definidos en los POE ● Personal sensibilizado y capacitado sobre los objetivos y sus roles en el funcionamiento de la LdCI y en su difusión comunitaria (puntos focales de las agencias y los socios implementadores en todos los CCT) ● Operadores de la LdCI capacitados en asuntos relevantes ● Minutas de reunión de coordinación de la Mesa Técnica y del Comité Ejecutivo ● Informes mensuales de funcionamiento de la LdCI

CONDICIONES DE TRABAJO

● La consultaría tendrá una duración de 6 meses. ● El trabajo se realizará en la oficina de OCHA en Caracas, ajustando la presencia a las medidas de prevención de la COVID-19. ● El/la consultor/a deberá viajar por lo menos dos veces al Centro de Coordinacion en el Terreno (CCT) de Maracaibo, donde se desarrolla el piloto de la LdCI, y una vez a los CCT de San Cristóbal y Ciudad Guayana para preparar la ampliación. ● Los gastos de viaje estarán cubiertos por la organización.

RESPONSABILIDADES DEL/A CONSULTOR/A • Entregar el 100 por ciento de los productos esperados en los tiempos acordados y con la calidad esperada de acuerdo con el plan de trabajo elaborado con OCHA y las agencias participantes de la LdCI. • Utilizar procedimientos que aseguren la calidad de la información presentada y se enmarquen en los indicadores establecidos por UNICEF. • Asistir a reuniones de seguimiento que le corresponda. • Mantener estrecha comunicación y coordinación con OCHA y las agencias participantes de la iniciativa. • Mantener estrecha comunicación y coordinación con contrapartes clave (operadores de la LdCI, socios implementadores, etc.). • Informar oportunamente a OCHA ante alguna situación que dificulte cumplir con plan de actividades propuesto. • Mantener la protección de los datos (se requerirá la firma de un Acuerdo de Confidencialidad).

Responsabilidades de UNICEF / OCHA

• Proveer orientaciones técnicas sobre el trabajo a desarrollar, así como revisar y aprobar el plan de trabajo y los productos esperados. • Facilitar información y cualquier otro material complementario requerido para el ejercicio del contrato. • Facilitar el acceso al CRM de la LdCI. • Proveer de equipos tecnológicos como laptop entre otros para el procesamiento de la información y garantía de comunicación permitiendo el uso de instalaciones, equipos y otros servicios secretariales de oficina, así como los traslados para monitoreo en terreno.

Supervisión • El/la consultor/a de la asistencia técnica estará bajo la supervisión de la Jefa de la Unidad de Coordinacion de OCHA, basada en Caracas.

Los siguientes criterios serán utilizados para la evaluación final de la asistencia técnica: • Calidad de todos los productos de acuerdo con su contenido técnico. • La redacción en español lógica, clara y concisa. • Puntualidad en la entrega de todos productos. • Todos los productos estén de acuerdo con los principios emanados de la Convención sobre los Derechos del Niño. • Además de los productos entregados, la evaluación tomará en consideración otros elementos como: el desempeño, competencia técnica y profesional, incluyendo su comportamiento. • La revisión de los productos de la consultoría será realizada por la Jefa de la Unidad de Coordinacion de OCHA en calidad de supervisor inmediato, y cuando sea requerido se tomará en consideración a los aliados de la cooperación.

To qualify as an advocate for every child you will have…

PERFIL DESEADO: ● Título universitario superior en Ciencias Sociales, Ingeniería en gestión, Investigación o campo técnico afín. ● Al menos 3 años de experiencia profesional progresivamente responsable a nivel nacional en asuntos humanitarios, incluidas las funciones de coordinación. ● Conocimiento avanzado de enfoques y prácticas participativos y comunitarios. ● Experiencia demostrada en una iniciativa similar. ● Excelentes habilidades analíticas, de negociación, comunicación y abogacía. ● Excelentes habilidades de redacción y edición en español (obligatorio) e inglés (deseable). ● Capacidad demostrada para trabajar en un entorno multicultural y establecer relaciones de trabajo armoniosas y efectivas tanto dentro como fuera de la organización.

For every Child, you demonstrate…

UNICEF's values of Care, Respect, Integrity, Trust, and Accountability (CRITA).

To view our competency framework, please visit here.

UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages all candidates, irrespective of gender, nationality, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of the organization.

UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. UNICEF also adheres to strict child safeguarding principles. All selected candidates will be expected to adhere to these standards and principles and will therefore undergo rigorous reference and background checks. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check.

Remarks:

Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process.

Individuals engaged under a consultancy or individual contract will not be considered “staff members” under the Staff Regulations and Rules of the United Nations and UNICEF’s policies and procedures, and will not be entitled to benefits provided therein (such as leave entitlements and medical insurance coverage). Their conditions of service will be governed by their contract and the General Conditions of Contracts for the Services of Consultants and Individual Contractors. Consultants and individual contractors are responsible for determining their tax liabilities and for the payment of any taxes and/or duties, in accordance with local or other applicable laws.

Added 2 years ago - Updated 2 years ago - Source: unicef.org