Consultoría: Asistencia técnica, metodológica y conceptual para el cálculo, monitoreo y reporte de indicadores ODS custodiados (priorizados) por UNICEF

This opening expired 16 days ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 16 days ago: Friday 31 May 2024 at 04:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

UNICEF Trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, niñas y adolescentes, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos rendimos.

UNICEF COLOMBIA busca contribuir a que los niños, las niñas y adolescentes colombianos puedan vivir en un país donde el Estado y la sociedad garanticen la materialización de sus derechos, la inclusión social y la no violencia en el marco de la legislación nacional, los instrumentos de derechos humanos y el derecho internacional” Trabajamos con especial enfoque en los departamentos donde menos oportunidades tiene la infancia: Chocó, Nariño, Arauca, La Guajira, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y Vichada

Protección de la niñez

Trabajamos para que los 16 millones de niños, niñas y adolescentes en Colombia tengan acceso a sistemas de protección que les permitan vivir alejados de la violencia, el abuso y la explotación, con especial enfoque hacia la violencia basada en género.

Fortalecemos a las instituciones con conocimientos e información en favor de la protección de la niñez. En conjunto con el gobierno, apoyamos a la niñez y adolescencia afectadas por pobreza, desigualdad y violencias.

¡Conocenos aquí!: https://unicef.org.co/que-hacemos

Propósito de la contratación:

En el marco de la implementación de la Agenda 2030 - y del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - UNICEF ha priorizado 48 indicadores relacionados con la situación de niños, niñas y adolescentes, como eje de su agenda estratégica para promover la garantía de sus derechos, y apoyar a los gobiernos en visibilizar y atender la situación de aquellos que se encuentran en mayor situación de desigualdad o discriminación. La información hasta ahora disponible indica que a solo seis años de cumplirse el tiempo para alcanzar las metas establecidas en la Agenda 2030, hay una necesidad urgente de acelerar el progreso.

Al ritmo actual, sólo uno de cada cuatro niños o niñas vivirá en algún país que cumpla el 70 por ciento o más de las metas de los ODS relacionadas con la infancia y la adolescencia; los(as) demás permanecerán o estarán en mayor situación de vulnerabilidad frente a situaciones estructurales o coyunturales de pobreza y desigualdad; a crisis y degradación climáticas; a guerras y conflictos; y muchas otras formas de violencia y exclusión. El consenso mundial es que, bajo las condiciones actuales, no hay otra opción que emprender acciones urgentes, basadas en evidencia, que desencadenen cambios sistémicos que faciliten la inclusión y la protección integral de aquellas niños, niñas y adolescentes que "están quedando atrás" o tal vez ni siquiera se están visibilizando.

Uno de los factores que pudiera acelerar esas acciones o cambios sistémicos, es el mejoramiento en la generación, uso y difusión de datos y evidencias cuantitativos y cualitativos que permitan saber: cuáles son las privaciones que más afectan a los niños, niñas y adolescentes (o sea en qué magnitud y con qué tendencias); qué características y en dónde se encuentra esa población más excluida y vulnerable; y qué factores (individuales, familiares, comunitarios e institucionales) parecen estar reforzando la vulneración de sus derechos.

En la medida que se sepa, de forma más precisa y oportuna, cuántos son, cómo son y en dónde viven los niños, niñas y adolescentes que experimentan de forma más crítica la vulneración de sus derechos será más fácil asignar recursos y movilizar a actores de diferente índole para que protejan, restituyan y garanticen sus derechos.

En Colombia, el monitoreo, cumplimento y reporte de algunas de las metas nacionales de los ODS, más relacionadas con la situación de la infancia y la adolescencia, se han visto afectados, justamente (aunque no exclusivamente), por la falta de fuentes oficiales de información; las dificultades en la validación de los datos que podrían usarse; y la no alineación de las metodologías de cálculo de los indicadores usados a nivel nacional, con los estándares globales de los ODS.

Si bien el Estado colombiano ha hecho progresos en el monitoreo de estos indicadores, aun es necesario resolver algunos aspectos técnicos, metodológicos y de roles y responsabilidades en cuanto a la gestión de la información estadística (de censos, encuestas o registros administrativos) de ciertas mediciones clave en los temas de: desarrollo infantil temprano (DIT); violencias basadas en género (VBG); prácticas nocivas (i.e. matrimonios infantiles y uniones tempranas forzadas MIUTF), y acceso a agua potable, saneamiento e higiene (WASH).

Los rezagos que aún existen en el cálculo y monitoreo de estas mediciones impactan de manera negativa la realización de la agenda 2030 en Colombia. Sobre todo, en el diseño, puesta en marcha y evaluación de planes, programas y políticas que sean oportunos y pertinentes para favorecer una mayor inclusión y bienestar de aquellos niños, niñas y adolescentes que hoy en día se encuentran más excluidos, ya sea por su edad, género, pertenencia étnica, ubicación geográfica, condición de discapacidad, situación socioeconómica, entre otros factores.

UNICEF ha asumido el compromiso de brindar asistencia técnica al DANE para resolver los problemas de gestión de información y de ajuste o creación de las metodologías de cálculo en alineación con los estándares globales. Esto implica, entre otros aspectos, mejorar la calidad de las fuentes de información; facilitar la coordinación interinstitucional para la gestión de información de los indicadores; y ajustar la definición conceptual y metodológica, de forma que los indicadores se produzcan con la calidad estadística necesaria.

Para UNICEF es prioritario contribuir con el Gobierno Nacional en ayudar cerrar estas brechas de calidad de información que visibilice la situación de la niñez y adolescencia en Colombia. En este sentido, UNICEF mantiene su compromiso en cooperar con el Gobierno nacional para hacer un seguimiento y reporte de calidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivo General

Brindar asistencia técnica y metodológica al DANE para gestionar un proceso conjunto de mejoramiento de la producción de los indicadores ODS priorizados por para el año 2024, en los temas de DIT, VBG, MIUTF y WASH.

CONOCE EL DETALLE DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA AQUÍ:

ToR - Asistencia técnica a medición y reporte de ODS (P).pdf

*Si no puede ver el documento adjunto diríjase a la página global de vacantes https://jobs.unicef.org/en-us/listing/ busque por las vacantes en Colombia. Allí encontrará la información de la vacante, podrá descargar los ToR y aplicar.

Nota: Al aplicar a la convocatoria por favor NO adjunte propuesta técnica ni propuesta económica. Solo los candidatos preseleccionados serán invitados a presentar dichas propuestas. La propuesta económica debe incluir todos los servicios necesarios para el desarrollo de la consultoría, incluyendo gastos administrativos, gastos de viaje, seguridad social, etc.

Requisitos

  • Profesional en estadística, matemáticas, economía y demás ciencias o disciplinas afines.
  • Experiencia profesional mínima de cinco (5) años en la construcción, monitoreo y reporte de indicadores de desarrollo, o en ejercicios estadísticos similares, preferiblemente en temáticas asociadas con la protección integral de niñas, niños y adolescentes.
  • Experiencia demostrada de al menos 3 años (incluidos o adicionales dentro de los cinco años de experiencia señalados anteriormente) en el manejo de base de datos y programas estadísticos para análisis de tendencias y predicciones.
  • Experiencia demostrada de al menos 3 años (incluidos o adicionales dentro de los cinco años de experiencia señalados anteriormente) en el diseño, gestión y documentación de proyectos relacionados con la producción y análisis estadístico de indicadores, preferiblemente en temáticas relacionadas con los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud, en interacción con entidades gubernamentales y del sistema estadístico nacional.
  • Habilidades para escribir en español, realizar análisis crítico de datos cuantitativos y cualitativos; transmitir de manera clara las ideas; diseñar, ejecutar y monitorear propuestas de acción conjunta; elaborar y difundir reportes; y trabajar de manera colaborativa y creativa.

Para cada niño, niña y adolescente...

Para UNICEF es fundamentales que quienes quieran hacer parte de esta gran misión vivan nuestros valores de Cuidado, Respeto, Confianza, Integridad y Responsabilidad, y así mismo demuestren las competencias básicas de la organización.

Para conocer nuestro marco de valores y competencias:

http://www.unicef.org/about/employ/files/UNICEF_Competencies.pdf

UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión dentro de su equipo humano, y alienta a todas las personas candidatas, independientemente de su situación de discapacidad, género, orientación sexual, nacionalidad, religión u origen étnico, a participar en el cumplimiento de la misión de la Organización desde sus diferentes tipos de vinculación. En este sentido, la Organización está interesada en contar con personas comprometidas con la promoción de la igualdad de género y la no discriminación.

En UNICEF Colombia, valoramos la diversidad y la inclusión en nuestro equipo. Como parte del proceso de selección, nos gustaría asegurarnos de que todos los candidatos tengan igualdad de oportunidades. Por favor, tómate un momento para informarnos si tienes alguna discapacidad y cuáles son los apoyos que requieres para tu participación. Esto nos permite saber cuáles son los ajustes razonables que requieres para garantizar que puedas participar plenamente y en igualdad de condiciones.

UNICEF fomenta una cultura institucional basada en la rendición de cuentas y en la política de tolerancia cero frente a cualquier comportamiento que va en contra de los valores, metas y objetivos que las Naciones Unidas y la Organización se han comprometido a proteger. Esto incluye la prohibición de cualquier incidente de abuso y explotación sexual por parte del personal contratado por la organización o de asociados en la ejecución, así­ como el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación en el ámbito laboral. UNICEF también se adhiere a los estrictos principios de la protección de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, todas las personas candidatas que participen en nuestros procesos de selección estarán sujetas a referencias rigurosas y verificaciones de antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios.

Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría o individual no se considerarán "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en el mismo (como las licencias y la cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de impuestos y / o aranceles, de conformidad con las leyes locales o de otro tipo.

Added 23 days ago - Updated 16 days ago - Source: unicef.org