Consultoría: Apoyo para desarrollar la Asistencia Técnica en Gestión de Reducción de Riesgos de Desastres, Cambio y variabilidad Climática, con énfasis en Agua, Saneamiento e Higiene (WASH)

This opening expired 7 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 7 months ago: Monday 30 Oct 2023 at 04:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

UNICEF Trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, niñas y adolescentes, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos rendimos.

UNICEF COLOMBIA busca contribuir a que los niños, las niñas y adolescentes colombianos puedan vivir en un país donde el Estado y la sociedad garanticen la materialización de sus derechos, la inclusión social y la no violencia en el marco de la legislación nacional, los instrumentos de derechos humanos y el derecho internacional” Trabajamos con especial enfoque en los departamentos donde menos oportunidades tiene la infancia: Chocó, Nariño, Arauca, La Guajira, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y Vichada

Protección de la niñez

Trabajamos para que los 16 millones de niños, niñas y adolescentes en Colombia tengan acceso a sistemas de protección que les permitan vivir alejados de la violencia, el abuso y la explotación, con especial enfoque hacia la violencia basada en género.

Fortalecemos a las instituciones con conocimientos e información en favor de la protección de la niñez. En conjunto con el gobierno, apoyamos a la niñez y adolescencia afectadas por pobreza, desigualdad y violencias.

¡Conocenos aquí!: https://unicef.org.co/que-hacemos

La Oficina de UNICEF en Colombia suscribió con el Gobierno Nacional, un Programa de Cooperación y su respectivo Plan de Acción para el periodo del 1º de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024. Estos marcos establecen los resultados y condiciones generales dentro de los cuales debe funcionar la cooperación con las instituciones del Estado colombiano, el Sistema de Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado, etc.

El Programa de Cooperación de UNICEF tiene como objetivo garantizar que las niñas, los niños y los adolescentes disfruten de un entorno protector fortalecido, que garantice su acceso y disfrute a los servicios sociales, la protección de sus trayectorias educativas y la prevención de todo tipo de violencias en su contra. Particularmente, estas acciones se centrarán en tres componentes fundamentales: 1) el apoyo a la implementación de la política pública de Paz con Legalidad, en los municipios PDET, con enfoque de inclusión de la niñez y adolescencia, 2) La promoción de la migración como factor de desarrollo, especialmente en la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, retornados y de comunidades de acogida y 3) los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un especial énfasis en aquellos que contribuyen al desarrollo de un entorno de protección para los niños, niñas y adolescentes, especialmente los municipios categoría 6 y 5.

Propósito de la Consultoría

Con el fin de atender a las necesidades provenientes del cambio climático y de generar estrategias que permitan la reducción de riesgos de desastres, UNICEF Colombia mediante el programa de cooperación 2021-2024 con el Gobierno de Colombia, contempla dentro del Outcome 3 “Aceleración de Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores” el cual a su vez mediante el Output. (Producto) 3.1 busca que las entidades territoriales de los municipios de las categorías 5 y 6 mejoren sus capacidades de planificación, gestión y seguimiento para asegurar los enfoques de derechos, gestión del riesgo de desastres y ante emergencias sociales y sanitarias, y la adaptación al cambio climático en sus planes territoriales.

Este Output se ha operativizado a través del plan anual de trabajo de 2022 (AWP) y las siguientes actividades:

  1. Realizar asistencia técnica a Entidades Territoriales para fortalecer el enfoque de niñez y participación de adolescentes en sus instrumentos para la gestión del cambio climático y la reducción de riesgo de desastres (RRD), con énfasis en gestión integral de recursos hídricos.

  2. Realizar asistencia técnica a Entidades Territoriales para integrar en los planes municipales de WASH la gestión integral de recursos hídricos, con enfoque de cambio climático y reducción de riesgos de desastres.

Por otra parte, UNICEF Colombia viene implementado una estrategia transversal llamada Territorios Amigos de la Niñez (TAN) la cual consiste en un conjunto de acciones dirigidas a promover, orientar y reconocer los esfuerzos que realizan los territorios, en su propósito de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, haciendo evidentes sus desarrollos y desafíos. Dentro de esta estrategia se ha acordado con el gobierno nacional una matriz de mejoramiento de los territorios en cuanto a Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres (o como se denomina en Colombia, gestión del riesgo de desastres). Los municipios de manera potestativa pueden escoger esta matriz o las otras 7 que integran la estrategia, según sus intereses, necesidades, capacidades y contextos. Al respecto, en el país 123 territorios han escogido mejorar en esta matriz, dentro de los cuales se encuentran los departamentos de Arauca y La Guajira.

En ese sentido, UNICEF se propone implementar procesos de asistencia técnica en gestión de reducción del riesgo de desastres y cambio climático con enfoque de niñez y énfasis en agua, saneamiento e higiene (WASH). Estos procesos de implementarán a través de esquemas que plantean la inclusión del enfoque de niñez y la participación de adolescentes y jóvenes en la planificación de la gestión de la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático. Lo cual significa que, en las medidas tomadas por el sector público con relación a reducción del riesgo de desastres y cambio climático, las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, están en el centro del análisis y sus derechos, necesidades y desarrollo son tenidos en cuenta a la hora de planificar y tomar acción. Así mismo, esta actividad significa que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mediante procesos efectivos y significativos de participación. están en el centro de las soluciones y son agentes de cambio positivos.

Objetivo General

Prestar asistencia y asesoría técnica para la inclusión de la gestión de reducción del riesgo de desastres, cambio y variabilidad climática con enfoque de niñez y la participación de adolescentes y jóvenes, en la actualización de instrumentos territoriales y sectoriales de planificación, con énfasis en la gestión integral del agua potable, saneamiento básico e higiene, en los municipios de Arauca y Saravena en el departamento de Arauca y el municipio de Dibulla en el departamento de La Guajira, Colombia.

Objetivos específicos

▪ Promover el enfoque de niñez con énfasis en WASH en la gestión integral del riesgo de desastres, mediante el apoyo al fortalecimiento de las capacidades locales institucional y comunitarias en el marco de la política nacional de gestión del riesgo de desastres y cambio climático.

▪ Implementar los esquemas de asistencia técnica propuestos por UNICEF para la inclusión del enfoque de niñez y participación de adolescentes y jóvenes en la planificación de la gestión de la reducción del riesgo de desastres y cambio climático.

▪ Acompañar la caracterización de un escenario de riesgo asociado a WASH incluido en la actualización de los planes territoriales de gestión del riesgo de desastres y en la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias.

▪ Promover buenas prácticas de participación, planificación y ejecución con enfoque de gestión del riesgo en los planes de gestión del riesgo del sector de agua y saneamiento.

▪ Acompañar, apoyar y prestar la asistencia técnica en el proceso de actualización de los planes territoriales de gestión del riesgo de desastres a nivel departamental y municipal, con énfasis en WASH y promoviendo la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

▪ Implementar la asistencia técnica en concordancia con la estrategia global de identificación del municipio y el departamento como Territorios Amigos de la Niñez (TAN), considerando los avances en el análisis territorial de riesgos y índice de riesgo de la niñez generado.

Actividades Específicas

La consultoría está dividida en dos líneas de trabajo, cada una con un esquema y actividades que se integran y complementan y que podrán ser realizadas de manera independiente o simultánea. Las actividades de cada línea o esquema en general son:

Línea 1. Esquema de asistencia técnica con inclusión del enfoque de niñez y participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la gestión de reducción del riesgo de desastres y cambio climático, que contempla:

  1. Prestar la asesoría y asistencia técnica, implementando el esquema propuesto por UNICEF para la inclusión del enfoque de niñez y participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la planificación de la gestión y la reducción del riesgo de desastres y cambio climático en los municipios de Arauca y Saravena en el departamento de Arauca y el municipio de Dibulla en el departamento de La Guajira, realizando las siguientes acciones en los territorios objeto de esta consultoría:
  • Prestar asistencia técnica a los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres.

  • Apoyar la actualización de instrumentos de gestión del riesgo de desastres y del cambio climático a nivel Municipal y Departamental.

  • Asesorar y acompañar la actualización de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias.

  1. Ajustar el modelo de acuerdo con las lecciones aprendidas y los resultados de los ejercicios de asistencia técnica realizados a nivel territorial.

  2. Diseñar e implementar la transferencia metodológica dirigida principalmente al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto Colombiano de bienestar Familiar (ICBF). Para esto, es necesario crear o desarrollar el cronograma, herramientas metodológicas e instrumentos a utilizar en cada jornada, así como la sistematización y publicación de los resultados obtenidos.

  3. Acompañar a los nuevos gobiernos locales en la inclusión de estos enfoques en los planes de gobierno departamentales y municipales de los territorios objeto de esta consultoría.

Línea 2. Esquema de asistencia técnica con enfoque de gestión de reducción del riesgo de desastres y cambio climático en la gestión del Agua, Saneamiento e Higiene, que contempla lo siguiente en los territorios priorizados:

  1. Prestar la asesoría y asistencia técnica, implementando el esquema propuesto por UNICEF para la inclusión del enfoque de gestión de reducción del riesgo de desastres y cambio climático en la gestión de Agua, Saneamiento e Higiene.

  2. Asesorar y acompañar a la gestión integral del riesgo escolar en los municipios, con apoyo de la Mesa de Participación de la Niñez, actualizando el diagnóstico del territorio para su incorporación en la planificación local.

  3. Asesorar y acompañar la caracterización de un escenario de riesgo asociado a WASH como parte de la actualización de los Planes Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres.

  4. Asesorar y acompañar la actualización de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias.

  5. Promover la presentación actualizada del plan de gestión del riesgo de las empresas públicas y privadas de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, el Plan Departamental del Agua y su participación en los consejos municipal y departamental de gestión del riesgo de desastres.

  6. Asesorar y acompañar a socios implementadores de UNICEF de proyectos WASH en actividades para la evaluación de los riesgos climáticos para WASH de acuerdo con el marco estratégico para el desarrollo resiliente al clima de los servicios de agua, saneamiento e higiene.

CONOCE EL DETALLE DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA AQUÍ:

GRR CC - Enfoque Niñez - WASH en Arauca y La Guajira.pdf

*Si no puede ver el documento adjunto diríjase a la página global de vacantes https://jobs.unicef.org/en-us/listing/ busque por las vacantes en Colombia. Allí encontrará la información de la vacante, podrá descargar los ToR y aplicar.

Nota: Al aplicar a la convocatoria por favor no adjunte propuesta técnica ni propuesta económica. Solo los candidatos preseleccionados serán invitados a presentar dichas propuestas. La propuesta económica debe incluir todos los servicios necesarios para el desarrollo de la consultoría, incluyendo gastos administrativos, gastos de viaje, seguridad social, etc.

Requisitos:

  • Pregrado en una de las siguientes áreas: Ingeniería ambiental, sanitaria, civil, geografía, geología, hidrología, administración Ambiental, ciencias ambientales o afines.
  • Posgrado en ciencias ambientales, gestión del riesgo de desastres, gestión de recursos naturales, fenómenos naturales, cambio climático, prevención, reducción y atención de desastres o áreas relacionadas.
  • Mínimo 6 años de experiencia profesional, luego de la graduación y/o expedición de la tarjeta profesional en:
    • Diseño, implementación, seguimiento a políticas, programas o proyectos sobre la gestión del riesgo de desastres naturales, cambio climático, gestión de recursos naturales y gestión ambiental.
    • Diseño de estrategias, metodologías y participación en la atención de emergencias generados por eventos de origen natural, así como en la implementación y seguimiento a proyectos relacionados.
    • Tener experiencia en respuesta humanitaria y/o proyectos WASH o en la prestación de los servicios de agua y saneamiento básico, es una ventaja.
    • Deseable experiencia en el SNU en ONGs, en prestadores de servicios públicos y en sector públicos en cargos relacionados a la consultoría.
    • Conocimiento en adaptación en diseño o ejecución de proyectos de infraestructura adaptados al cambio climático.
    • Conocimientos en derechos de la niñez y experiencia en procesos con la población identificada.
    • Se valorará experiencia en el sector público o entidades de gobierno en el país.

Requisitos adicionales para la contratación como consultor...

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía
  • Certificación de afiliación a EPS
  • Certificación Bancaria
  • RUT

Para cada niño, niña y adolescente ...

Para UNICEF es fundamentales que quienes quieran hacer parte de esta gran misión vivan nuestros valores de Cuidado, Respeto, Confianza, Integridad y Responsabilidad, y así mismo demuestren las competencias básicas de la organización.

Para conocer nuestro marco de valores y competencias:

http://www.unicef.org/about/employ/files/UNICEF_Competencies.pdf

UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión dentro de su equipo humano, y alienta a todas las personas candidatas, independientemente de su situación de discapacidad, género, orientación sexual, nacionalidad, religión u origen étnico, a participar en el cumplimiento de la misión de la Organización desde sus diferentes tipos de vinculación. En este sentido, la Organización está interesada en contar con personas comprometidas con la promoción de la igualdad de género y la no discriminación.

UNICEF fomenta una cultura institucional basada en la rendición de cuentas y en la política de tolerancia cero frente a cualquier comportamiento que va en contra de los valores, metas y objetivos que las Naciones Unidas y la Organización se han comprometido a proteger. Esto incluye la prohibición de cualquier incidente de abuso y explotación sexual por parte del personal contratado por la organización o de asociados en la ejecución, así­ como el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación en el ámbito laboral. UNICEF también se adhiere a los estrictos principios de la protección de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, todas las personas candidatas que participen en nuestros procesos de selección estarán sujetas a referencias rigurosas y verificaciones de antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios.

Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría o individual no se considerarán "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en el mismo (como las licencias y la cobertura de seguro médico ). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de impuestos y / o aranceles, de conformidad con las leyes locales o de otro tipo.

Added 8 months ago - Updated 7 months ago - Source: unicef.org