Consultora de facilitación de FHD

IRC - The International Rescue Committee

Open positions at IRC
Logo of IRC

Work Arrangement:

Job Description

Antecedentes

El Comité Internacional de Rescate (IRC) responde a las peores crisis humanitarias del mundo y ayuda a las personas cuyas vidas y medios de vida se ven afectados por conflictos y desastres para sobrevivir, recuperarse y obtener el control de su futuro. Fundado en 1933 a pedido de Albert Einstein, el IRC trabaja con personas obligadas a huir de la guerra, los conflictos y los desastres y las comunidades anfitrionas que los apoyan, así como con aquellos que permanecen dentro de sus hogares y comunidades. En el trabajo de hoy en más de 40 países y 22 ciudades de EE. UU. Restauramos la seguridad, la dignidad y la esperanza a millones de personas desarraigadas y que luchan por sobrevivir. El IRC lidera el camino del daño al hogar.

El IRC regresó a El Salvador en 2017 y amplió el trabajo de Respuesta Humanitaria a Honduras y Guatemala en 2019. El IRC implementa una respuesta humanitaria centrada en la protección de rápido crecimiento en el norte de Centroamérica, con experiencia técnica en la respuesta a sobrevivientes de violencia de género, mujeres, niñas y niños, familias desplazadas internamente, migrantes y retornados y la población LGBTI+. El IRC está comprometido a trabajar en asociación con ONGs nacionales para diseñar e implementar programas de alto impacto basados en la mejor evidencia disponible. Las principales áreas técnicas del IRC NCA incluyen la protección y el empoderamiento de las mujeres (respuesta a la violencia de género), la educación, la protección de la infancia, la protección del Estado de Derecho (respuesta humanitaria para desplazados internos, migrantes y refugiados) y la recuperación económica y el desarrollo. La dirección de IRC NCA está repartida por los tres países, con oficinas en San Salvador, Ciudad de Guatemala y Tegucigalpa.

Contexto de la consultoría.

El Comité internacional de Rescate trabaja bajo diversos programas de protección, uno de ellos es Protección Infantil, el cual se desarrolla mediante 5 metodologías basadas en evidencia y documentas:

Gestión de casos.

- Apoyo a Adolescentes y sus familias en emergencia. - Sesiones informativas a la población en general en temas de protección infantil. - Familias hacen la Diferencia. - Espacios seguros.

En ese sentido, la metodología de Familias Hacen la Diferencia es una secuencia de 8 sesiones donde se les brindan a los y las cuidadoras de niños y niñas, herramientas para ejercitar una crianza desde el amor y sin violencia. Incluye temas como el desarrollo cerebral de los niños y sus necesidades psicosociales, estrategias de afrontamiento al estrés de los cuidadores, o la disciplina con dignidad y sin violencia. El perfil de los y las cuidadoras son personas que han tenido un acceso limitado a la educación, a espacios de diálogo y formación en temas de crianza y en situación de vulnerabilidad económica, que se sitúan en zonas específicas de la ciudad de Cortés.

Objeto De La Consultoría

Objetivo general:

Identificar, coordinar, habilitar y facilitar metodologías de protección de niñez y adolescencia con énfasis en Familias, para el fortalecimiento del cuidado de la niñez y adolescencia, con grupos de cuidadores, o personal clave vinculado a la atención de la niñez y adolescencia (de niños o niñas de 6 a 11 años) en las modalidades de 8 a 12 semanas, 4 semanas o 2 semanas; alcanzando a un total mínimo de 500 personas que TERMINAN el ciclo de formaciones las cuales asisten al menos el 75% en las sesiones.

Objetivos específicos:

- Brindar las sesiones de la metodología Familias Hacen la diferencia aplicando los principios rectores de confidencialidad, pertinencia cultural, no discriminación, respeto, rendición de cuentas, no hacer daño y empoderamiento. - Acompañar, con estrategias específicas, los cuidadores y cuidadoras en su aprendizaje individual - Minimizar la deserción de los y las cuidadores durante el ciclo de sesiones. - Coordinar, desarrollar y/o apoyar al menos 2 sesiones informativas e impulsar 2 espacios seguros móviles para niñez de forma mensual, de acuerdo con metodologías de protección con base a las coordinaciones establecidas desde el sector de protección de niñez.

Actividades

- Articular y coordinar con otras organizaciones de cooperación, sociedad civil, entidades privadas para crear alianzas con el fin de convocar a personas que participen activamente en las sesiones que determina la metodología. - Planificar y preparar material para cada una de las sesiones que conlleva la metodología. - Recolectar los medios de verificación solicitados para el reporte adecuado de datos. - Contribuir informes mensuales, trimestrales del programa de protección infantil con insumos recolectados en campo. - Contribuir con historias de éxito debidamente recolectadas con consentimiento informado de las personas que atendemos. - Aplicar instrumentos de monitoreo y evaluación para medición de impacto como la línea base y la línea final. - Adherirse a los principios rectores de la protección de niñez, esto incluye garantizar la confidencialidad de la información, de los niños y adolescentes y cuidadores - Brindar atención y primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis que se presente en las sesiones impartidas para los cuidadores, cuidadoras, niños, niñas y adolescentes. - Mantener relaciones de trabajo efectivas con las partes interesadas relevantes, incluidos los líderes comunitarios y otros socios implementadores. - Completar los informes de actividades mensuales, de acuerdo con la orientación proporcionada por la Gerencia de Protección Infantil. - Remitir de manera segura y confidencial, siguiendo los protocolos establecidos, en casos que se identifique vulneraciones de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Resultados Esperados y Entregables, Actividades Asociadas y Fechas de Entrega

Para el cumplimiento del objetivo, se espera que la consultoría derive en entregables mensuales a partir de la fecha del contrato, como sigue a continuación, concluyendo finalmente en 150 o más clientes o clientas que hayan concluido el proceso de FHD.

Productos

Contenido

Porcentaje

Fecha de entrega

Producto 1

Carta metodológica de sesiones desarrolladas.

Nóminas de participantes de sesiones impartidas.

Informe narrativo de la intervención que incluya medios de verificación.

16.6% del valor total ($900.00 menos el 10% de renta).

22 de julio 2024.

Producto 2

Carta metodológica de sesiones.

Nóminas de participantes de sesiones impartidas.

Informe narrativo de la intervención que

incluya medios de verificación.

16.6% del valor total ($900.00 menos el 10% de renta).

22 de agosto 2024.

Producto 3

Carta metodológica de sesiones.

Nóminas de participantes de sesiones impartidas.

Informe narrativo de la intervención que

incluya medios de verificación.

16.6% del valor total ($900.00 menos el 10% de renta).

22 de septiembre 2024.

Producto 4

Carta metodológica de sesiones.

Nóminas de participantes de sesiones impartidas.

Informe narrativo de la intervención que incluya medios de verificación.

16.6% del valor total ($900.00 menos el 10% de renta).

22 de octubre 2024.

Producto 5

Carta metodológica de sesiones.

Nóminas de participantes de sesiones impartidas.

Informe narrativo de la intervención que

incluya medios de verificación.

16.6% del valor total ($900.00 menos el 10% de renta).

22 de noviembre 2024.

Producto 6

Carta metodológica de sesiones.

Nóminas de participantes de sesiones impartidas.

Informe narrativo de la intervención que incluya medios de verificación.

16.6% del valor total ($900.00 menos el 10% de renta).

22 de diciembre 2024.

Total

$5,400.00

Plazo de Ejecución de la consultoría La consultoría se deberá ejecutarse entre el 1 de julio al 31 de diciembre 2024. (6 meses).

Inicio de la Consultoría

La profesional seleccionada para esta consultoría sostendrá una reunión inicial con personas designadas de IRC, con el objetivo de discutir aclaraciones previas a la firma del contrato en relación con el término de referencia. Posterior a la reunión y firma de con-trato, los responsables de llevar a cabo la consultoría presentarán en un plazo no mayor de siete días el plan de trabajo y cronograma de actividades correspondiente.

Supervisión

La persona responsable de la consultoría trabajará bajo la gerencia de protección infantil del IRC.

Confidencialidad y propiedad intelectual

El IRC y la USAID tienen la propiedad intelectual del trabajo y resultados producidos. Los productos de la consultoría no podrán ser utilizados sin autorización escrita. Queda prohibido cualquier tipo de reproducción, publicación, disertación o divulgación pública o con terceros, por cualquier medio verbal, audiovisual y/o escrito del material de la presentación de sus servicios. La persona profesional contratada se compromete a mantener confidencialidad sobre el proceso y los resultados de la consultoría, así como de toda la información e insumos proporcionados para el desarrollo de la pasantía.

Presentación de la Propuesta

La modalidad por la cual se realiza la contratación será como consultoría a corto plazo. Las personas interesadas en realizar la presente consultoría deberán enviar a través de una Hoja de Vida, acompañado con una carta de presentación evidenciando su experiencia en procesos similares y su oferta económica de servicios. Los tres documentos deben presentarse en PDF, e indicar claramente, la experiencia en este tipo de consultoría de acuerdo con el objetivo y al perfil indicado.

Qualifications

- Profesional en Trabajo Social, Psicología, o áreas humanísticas. - Experiencia de un año en organizaciones del sector humanitario o en organizaciones no gubernamentales. - Experiencia en trabajo de campo especialmente con población en situación de vulnerabilidad - Fuerte sentido de sensibilización en temas de crianza positiva, sin violencia, así como también en temas estructurales de exclusión social del país. - Experiencia en técnicas de apoyo psicosocial dirigidas a adultos y niñez Comprender e interesarse por el bienestar de los niños, adolescentes y sobrevivientes de Violencia y/maltrato. - Comprensión demostrada y capacidad para mantener la confidencialidad y el respeto por los clientes y la información suministrada por los usuarios. - Actitud positiva y profesional, incluida la capacidad de dirigir y trabajar bien en un ambiente de equipos. - Fuerte capacidad para mantener la compostura, priorizar el trabajo bajo presión y trabajar en un entorno difícil. - Conocimiento del contexto de Tegucigalpa y redes de protección de niñez que operan en el mismo.

ESTÁNDARES PROFESIONALES:

**Estándares de conducta profesional:****El IRC y los trabajadores del IRC deben adherirse a los valores y principios descritos en IRC Way - Estándares de conducta profesional. Estos son Integridad, Servicio y Responsabilidad. De acuerdo con estos valores, el IRC opera y hace cumplir políticas sobre protección de beneficiarios contra la explotación y el abuso, protección infantil, lucha contra el acoso en el lugar de trabajo, integridad fiscal y lucha contra represalias.

**Igualdad de género:****IRC está comprometido a reducir la brecha de género en puestos de liderazgo. Ofrecemos beneficios que brindan un entorno propicio para que las mujeres participen en nuestra fuerza laboral, incluida la licencia parental, protocolos de seguridad sensibles al género y otros beneficios y subsidios de apoyo.

**Empleador de igualdad de oportunidades****: IRC es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. El IRC considera a todos los solicitantes sobre la base de sus méritos sin distinción de raza, sexo, color, origen nacional, religión, orientación sexual, edad, estado civil, condición de veterano, discapacidad o cualquier otra característica protegida por la ley aplicable.

Added 14 days ago - Updated 1 hour ago - Source: rescue.org