CONSULTOR/A ESPECIALISTA EN MERCADO LABORAL VINCULADO A LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

Open positions at UNESCO
Logo of UNESCO

Application deadline 1 year ago: Sunday 18 Jun 2023 at 23:59 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

**OVERVIEW** ------------ Parent Sector : Field Office Duty Station: Lima Job Family: Education Type of contract : Non Staff Duration of contract : From 1 to 6 months Recruitment open to : External candidates Application Deadline (Midnight Paris Time) : 18 - JUN -2023 UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism **ANTECEDENTES** ---------------- La educación y formación técnica y profesional (EFTP) se ocupa de ofrecer formación en conocimientos, destrezas o capacidades para el mundo del trabajo desde la educación secundaria y a lo largo de la vida desde la educación formal y con oportunidades en la educación no formal. Tiene un rol relevante en la Agenda 2030 a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 que busca “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. Además, se vincula con el ODS 8 por su relación con la búsqueda del trabajo decente para el crecimiento económico inclusivo y sostenible, dado que la EFTP tiene especial relevancia para aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. La UNESCO busca promover alrededor del mundo sistemas de EFTP que contribuyan al desarrollo sostenible; que habiliten a las personas, las organizaciones, las empresas y las comunidades; que fomenten el empleo, el trabajo decente y el aprendizaje a lo largo de toda la vida; y que promuevan el crecimiento económico y la competitividad inclusivos y sostenibles, así como la equidad social y la sostenibilidad ambiental. La UNESCO adoptó recientemente su estrategia 2022-29 para la EFTP: "Transformar la EFTP para transiciones exitosas y justas". Esta estrategia refleja el acuerdo de los Estados miembros de que la EFTP es clave para recuperar y desarrollar resiliencia en la era posterior a la pandemia y para acelerar el progreso hacia los ODS 4 y 8 en los próximos ocho años. Fue desarrollado en línea con el informe de 2021 de la Comisión Internacional de la UNESCO sobre los Futuros de la Educación, que pide un nuevo contrato social para corregir las injusticias, abordar las brechas de habilidades que afectan la inclusión en el mercado laboral y apoyar el aprendizaje y la progresión profesional de jóvenes y adultos. . - La estrategia tiene como objetivo apoyar a los Estados miembros en la creación de una oferta de EFTP ambiciosa que responda a sus cambiantes mercados laborales, economías y sociedades. Se centra en tres pilares fundamentales: • Desarrollar habilidades para que todas las personas aprendan, trabajen y vivan: para apoyar vías flexibles de aprendizaje a lo largo de toda la vida, la atención se centra en la inclusión, las medidas específicas y la asistencia técnica para mitigar el impacto de la tecnología y el cambio climático en la igualdad de género, las comunidades marginadas y las personas más dependientes de la economía informal y la agricultura de subsistencia. • Desarrollar habilidades para economías inclusivas y sostenibles: para apoyar el crecimiento del empleo, la participación del sector privado y la anticipación efectiva de habilidades, el enfoque clave está en la transición hacia una economía digital y verde, STEM y habilidades del siglo XXI, innovación y una gobernanza e inversión sólidas. • Desarrollar habilidades para sociedades inclusivas y pacíficas: Para apoyar la educación basada en derechos para el desarrollo sostenible, el enfoque clave es la educación para la ciudadanía global y participativa, y la EFTP para la integración y cohesión social. Al respecto, la Oficina de la UNESCO en Perú requiere un especialista en Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) para desarrollar una revisión de políticas (policy review) sobre la EFTP en el país. La revisión de la política de EFTP de la UNESCO tiene como objetivo resaltar la coherencia entre el sistema existente y el logro de los objetivos de desarrollo establecidos a nivel nacional, teniendo en cuenta aspectos macro y microeconómicos. La revisión también explora las tendencias laborales, la estructuración del mercado laboral y los mecanismos de apoyo existentes, las aspiraciones nacionales, con atención a los grupos vulnerables, y la experiencia internacional relevante. La revisión identificará prioridades estratégicas y propondrá, sobre la base de la evidencia, opciones de políticas públicas para mejorar el sistema de EFTP de Perú y contribuir así a planificar la transformación eficiente de su desarrollo educativo y socioeconómico. . - La revisión sitúa los sistemas y las políticas de EFTP en el contexto del país y, por lo tanto, cubre analíticamente una amplia gama de temas (la información detallada se encontrará en las directrices de la UNESCO para las revisiones de políticas de EFTP, que se compartirán con el experto tras la firma de su contrato): 1\. El país y la sociedad: principales datos históricos, geográficos, políticos, demográficos y sociales; principales políticas de desarrollo (visión de largo plazo, planes, reformas recientes) y su impacto; importancia de la migración y la interacción con las subregiones. 2\. La economía y el mercado laboral: a. Economía: composición y evolución del ingreso nacional; crecimiento y otros indicadores económicos recientes (inversión, costos de factores); clima y ambiente de negocios, cultura emprendedora; sectores formales e informales, economías urbanas y rurales; sectores generadores de empleo; transición verde y digital, impacto del cambio climático. b. Mercado de trabajo: composición sectorial del empleo, distribución de la población en edad de trabajar entre inactividad, desempleo, subempleo, empleo informal y formal, funcionamiento del mercado de trabajo, niveles de calificación de la población activa, políticas públicas de empleo. Identificar la demanda de habilidades y cualificaciones es de particular importancia para ayudar a cerrar la brecha entre el sistema de EFTP y la economía y facilitar la integración profesional de los jóvenes, dadas las nuevas transiciones y sus efectos en la demanda de habilidades (COVID-19, transformación digital, transición demográfica, desarrollo sostenible) 3\. El sistema de educación y formación del país: el currículo escolar; niveles de educación; el estado del sistema; gasto público en educación; eficiencia interna y calidad de la educación; acceso (acceso y vías flexibles, políticas para ampliar el acceso y hacerlo más equitativo), participación (número de graduados, participación por diferentes grupos de edad y niveles de educación), sistemas de orientación. . - 4\. Descripción del sistema de EFTP: a. Características: currículo, inventario de los sistemas de provisión de EFTP existentes (actores públicos/privados y no estatales, formal/no formal/informal, aprendizaje, alternancia), cifras clave sobre participación y docentes de EFTP; financiación del sistema de EFTP; derechos de participación; mapeo de políticas para la orientación estratégica de la EFTP b. Acceso y participación en la EFTP: procesos de acceso a la EFTP, políticas diseñadas para ampliar el acceso y hacerlo más igualitario, eficiencia interna del sistema (incluyendo tasas de deserción), número de egresados, participación en la EFTP por diferentes grupos de edad. c. Calidad de la EFTP: planes de estudio, métodos de enseñanza; docentes (situación, formación inicial y continua, remuneración, contratación, distribución geográfica, deserción); edificios y equipos; condiciones de vida de los alumnos; los resultados del aprendizaje. 5\. La relevancia de la EFTP para la economía y el mundo del trabajo y su impacto: a. Mecanismos y arreglos de información del mercado laboral, capacidades, eficiencia y cuellos de botella, indicadores cubiertos y calidad, confiabilidad y frecuencia de los datos recopilados. b. Relevancia: inclusión de competencias de empleabilidad más amplias, además de las propias competencias técnicas y profesionales, participación o no del sector productivo formal o informal (aprendices, pasantías), validación de la experiencia previa, atractivo de la EFTP para jóvenes y empleadores, inserción de egresados en el mercado laboral. c. Impacto: mecanismos de seguimiento-evaluación e información, resultados en términos de equidad, igualdad de oportunidades entre niñas y niños, reducción de la pobreza, inclusión y exclusión social, crecimiento sostenible, desarrollo de la economía digital, etc. 6\. La gobernanza del sistema de EFTP: las respectivas competencias y alcance de los distintos ministerios que ofrecen formación, organismos especializados, marcos de certificación, fondos de formación, el papel de las empresas y los interlocutores sociales, procedimientos de evaluación y garantía de calidad; la base de conocimientos y herramientas, que permiten la orientación, regulación y gestión de las políticas de EFTP, y otros sistemas de información y fuentes de información en la toma de decisiones y gestión del sistema. Autonomía escolar, red de centros de excelencia, ecologización de centros. 7\. Financiamiento de la EFTP: presupuesto estatal y financiamiento de donantes; contribución empresarial a la financiación de la EFTP; mecanismos de asociación público-privada; otras formas de financiación. Long Description ---------------- **OBJETIVOS** ------------- Conducir la investigación sobre la dimensión de mercado laboral en la revisión de política de la EFTP en el Perú siguiendo los lineamientos de la UNESCO siendo responsable de los aspectos de trabajo, con énfasis en las políticas vigentes, la gobernanza del sistema laboral de EFTP y su financiamiento **FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES** --------------------------------- El/la especialista será responsable de redactar las secciones analíticas de la Revisión de la Política de EFTP de Perú, centrándose en la economía y la situación del mercado laboral; la relevancia de la EFTP para la economía y el mundo del trabajo y su impacto. Él / ella proporcionará insumos y colaborará en la redacción de todas las demás secciones de la Revisión. Contará con el apoyo de los Especialistas Temáticos de la UNESCO y colaborará con un experto del sistema de EFTP. Participará activamente en las entrevistas, análisis y propuestas que luego conducirán a la elaboración del informe sobre la revisión de las políticas de EFTP en el Perú. Será apoyado por el equipo de la Oficina en Perú, encargado de coordinar con las autoridades nacionales peruanas. Deberá desarrollar las siguientes actividades: \- Planificación de las actividades siguiendo los lineamientos de revisión de las políticas de EFTP de la UNESCO \- Revisión documental sobre el estado del mercado laboral en EFTP. \- Exploración y recolección de datos que reflejen el estado del mercado laboral en EFTP. \- Elaboración de un primer reporte preliminar con el análisis documental sobre la situación del mercado laboral en EFTP en el país (máximo 20 páginas). \- Desarrollo de entrevistas a profundidad con actores clave del sector laboral (un mínimo de 10 entrevistas). La definición de los entrevistados será consensuada con el equipo de la Oficina de la UNESCO. \- Organización de una mesa de trabajo con expertos para consultas, visitas y toma de datos en la ciudad de Lima. \- Redacción y presentación de una propuesta con insumos sobre mercado laboral en EFTP para la Revisión de Políticas de EFTP. \- Incorporación de los comentarios y recomendaciones hechos por el equipo de la UNESCO en una versión 2 del documento. \- Presentación del documento final a ser incorporado en la Revisión de Políticas de EFTP. **COMPETENCIES (Core / Managerial)** ------------------------------------ Communication (C) Planning and organizing (C) Knowledge sharing and continuous improvement (C) Results focus (C) **-** ----- For detailed information, please consult the [UNESCO Competency Framework](https://en.unesco.org/sites/default/files/competency_framework_e.pdf). **SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PRODUCTOS** -------------------------------------- Bajo la supervisión del Oficial de Educación de la Oficina de UNESCO Lima, el / la consultor/a deberá entregar: Producto 01 Propuesta de metodología de la consultoría. A los 30 días de suscrito el contrato 30% Producto 02 Informe documental preliminar sobre la situación del mercado laboral en EFTP (máx. 20 páginas) que incluya un análisis documental de las fuentes disponibles sobre la situación socioeconómica del Perú y sobre su sistema educativo, en particular sobre los subsistemas de Educación Técnica y Formación Profesional. A los 75 días de suscrito el contrato 30% Producto 03 Informe final sobre mercado laboral de la EFTP en Perú (máx. 30 páginas). A los 90 días de suscrito el contrato 40% **REQUISITOS** -------------- Educación • Bachiller en las áreas de Economía o Ciencias Sociales y Humanas. • Estudios de Postgrado en educación, desarrollo, investigación o afines. Experiencia Laboral • Experiencia de 10 años o más en su profesión. • Experiencia, al menos de 5 años, en programas y proyectos sociales vinculados con el análisis de mercados laborales. • Experiencia mínima de 2 investigaciones, estudios cualitativos o similares en revisión de políticas públicas (deseable). Si la experiencia estuvo relacionada con la EFTP y mercados laborales y educación será considerada un plus. Idiomas • Español (nivel de idioma nativo) • Inglés (nivel básico: lectura y escritura) **DURACIÓN** ------------ El contrato tendrá una duración de 3 meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño satisfactoria. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato, no incluye cobertura por servicios de atención médica. **PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN** ---------------------------------------- Por favor tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa. Para postular, por favor visite la página web Careers UNESCO. La selección de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias. La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como video o teleconferencias, mensajes por correo electrónico, entre otros. Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados serán contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de selección se someterán a una evaluación basada en la información facilitada por sus referencias. **CONSIDERACIONES ADICIONALES** ------------------------------- Los/las profesionales interesados/as en participar en la convocatoria deberán: 1. Descargar y completar el [formato de posutlación aquí](https://es.unesco.org/sites/default/files/formato_postulacion_unesco_1_0.doc). 2. Adjuntar en un solo archivo PDF: a) CV personal y b) History Form. Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación. **Footer** ---------- *La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.* *La UNESCO se compromete a promover la igualdad de género dentro de la organización, por lo tanto, se incentiva la participación de las mujeres en los procesos de selección. También se alienta a las personas con discapacidad a que presenten su solicitud.* *La UNESCO no cobra cargo alguno en ninguna etapa del proceso de contratación.*

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: careers.unesco.org