Consultoría especializada en tecnologías de la información para la automatización de procesos de la HECAPP y su mantenimiento a través de un sistema informático

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 1 year ago: Wednesday 21 Jun 2023 at 04:55 UTC

Open application form

Contract

This is a Consultancy contract. More about Consultancy contracts.

Esta convocatoria está abierta para ciudadanos ecuatorianos o residentes con visa de trabajo y RUC vigentes (Personas naturales, NO Empresas). No se considerarán las aplicaciones que no presenten una propuesta técnica y económica completas. Sólo se convocarán a las personas que avancen en el proceso de selección.

Antecedentes y Justificación

La desnutrición crónica infantil (DCI) es una problemática de salud pública que afecta a las niñas y niños del Ecuador. Según las cifras oficiales de 2018, el 27% de niñas y niños menores de 2 años presentan esta condición. La DCI está relacionada con una mayor mortalidad y morbilidad durante la primera infancia; con efectos negativos en el desarrollo de habilidades cognitivas, el ingreso tardío al sistema educativo y una mayor deserción durante la vida escolar; y con una menor productividad laboral en la vida adulta. En consecuencia, repercute en el crecimiento económico nacional, y es causa y efecto de la pobreza y de la inequidad.​ (Paraje, 2009)​

Mediante Decreto Ejecutivo No. 1211 de 15 de diciembre de 2020, se definió la implementación de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, cuyo objetivo es prevenir la desnutrición crónica infantil (DCI) y reducir su prevalencia en niños y niñas menores de 2 años de edad, conforme los objetivos planteados en la agenda 2030, a través de la implementación del denominado “Paquete Priorizado” de bienes y servicios destinados a atender a la población objetivo que será monitoreado nominalmente y cuya asignación presupuestaria se garantiza con la aplicación de la metodología “Presupuesto por Resultados”. En 2021 el Gobierno Nacional expidió el Plan estratégico intersectorial para la prevención y reducción de la DCI, el mismo que contiene 6 ejes estratégicos, entre los que incluye el de “Talento humano y mejora de la gestión institucional en el punto de atención” y el de “Movilización de recursos”.

Desde 2021 UNICEF apoya a la Secretaría técnica Ecuador crece sin desnutrición infantil y al Ministerio de salud pública (MSP) en el diseño, pilotaje, retroalimentación de una herramienta para incrementar la eficiencia en el uso de los recursos de las prestaciones del paquete priorizado para prevenir y reducir la DCI en los establecimientos de salud del primer nivel de atención, mediante la aplicación de ciclos de mejora continua de la calidad. En la actualidad, tras diversos procesos de prueba y retroalimentación, en el marco de las necesidades identificadas por el MSP, dicha herramienta se fusionó con la herramienta para la valoración de la calidad del paquete priorizado (HECAPP) y su aplicación se realizará a nivel nacional.

Con estos antecedentes, el MSP ha definido automatizar la HECAPP en su nueva versión, para lo que se requiere contratar los servicios especializados de una “Consultoría para ejecutar la automatización de procesos de la “Herramienta de Valoración de la Calidad de las Prestaciones del Paquete Priorizado – HECAPP” y su mantenimiento a través de un sistema informático.

Descripción de las actividades

  • Presentar, conforme los tiempos estipulados, los productos de la propuesta.
  • Participar en reuniones y realizar modificaciones conforme lo requerido por las contrapartes.
  • Mantener diálogo y coordinación permanente con las contrapartes para el desarrollo de los productos.
  • Cumplir con las actividades establecidas en el cronograma de trabajo y con las cláusulas establecidas en el contrato firmado.
  • De ser el caso, reportar novedades y acontecimientos que impidan el normal desarrollo de la planificación.
  • Ofrecer un trato respetuoso orientado por los derechos humanos de todas las personas involucradas.
  • Entregar la “Sistematización de la Herramienta de Valoración de la Calidad de las Prestaciones del Paquete Priorizado - HECAPP y su mantenimiento”, con sus respectivos productos y verificables.
  • Al finalizar, brindar la transferencia de conocimiento técnica y funcional a través de capacitaciones al personal de la DTIC y DNCSPCS.

Producto

Fecha de entrega

Producto 1: Documento que contenga el Plan de trabajo acordado con la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del MSP

5 días a partir de la suscripción del contrato

Producto 2: Documento que contenga un informe de los avances en la sistematización de la Herramienta de Valoración de la Calidad de las Prestaciones del Paquete Priorizado – HECAPP.

30 días a partir de la suscripción del contrato

Producto 3: Documento que contenga a) un informe de los avances en la sistematización de la Herramienta de Valoración de la Calidad de las Prestaciones del Paquete Priorizado – HECAPP, y b) de la capacitación técnica y funcional brindada al equipo del MSP y de las actividades de soporte y mantenimiento realizadas.

60 días a partir de la suscripción del contrato

Producto 4: Documento que contenga a) un informe de los avances en la sistematización de la Herramienta de Valoración de la Calidad de las Prestaciones del Paquete Priorizado – HECAPP, y b) de la capacitación técnica y funcional brindada al equipo del MSP y de las actividades de soporte y mantenimiento realizadas.

90 días a partir de la suscripción del contrato

Producto 5: Documento que contenga a) un informe de los avances en la sistematización de la Herramienta de Valoración de la Calidad de las Prestaciones del Paquete Priorizado – HECAPP, y b) de la capacitación técnica y funcional brindada al equipo del MSP y de las actividades de soporte y mantenimiento realizadas.

120 días a partir de la suscripción del contrato

Producto 6: Documento que contenga a) un informe de los avances en la sistematización de la Herramienta de Valoración de la Calidad de las Prestaciones del Paquete Priorizado – HECAPP, y b) de la capacitación técnica y funcional brindada al equipo del MSP y de las actividades de soporte y mantenimiento realizadas.

150 días a partir de la suscripción del contrato

Producto 7: Documento que contenga el informe final sobre la b) sistematización de la Herramienta de Valoración de la Calidad de las Prestaciones del Paquete Priorizado – HECAPP, b) la capacitación técnica y funcional brindada al equipo del MSP c) y de las actividades de soporte y mantenimiento realizadas.

180 días a partir de la suscripción del contrato

Criterio de evaluación

La propuesta técnica, valoración de la formación académica y experiencia laboral y entrevista tendrán un peso de 70% de la calificación final, mientras que la económica de 30%.

La selección se realizará en función de la siguiente valoración: La Formación Académica y Experiencia relacionada con el cargo (30%) donde la Instrucción Formal alineada al requerimiento tendrá un peso de 20%, y la experiencia relacionada otro 10%.

La propuesta técnica debe contemplar un esquema de cómo plantearía la estrategia, el enfoque metodológico y el plan de trabajo. Tendrá un peso de 20%.

Se llevará a cabo una entrevista semiestructurada para validación del perfil técnico y evaluación de competencias blandas. Tendrá un peso 20%

La propuesta económica debe reflejar el valor de los honorarios según los productos esperados. Tendrá un peso de 30%.

Perfil del consultor/a

Formación académica requerida: Estudios de Ingeniería en Sistemas, Informática, Computación, Software, Redes y Telecomunicaciones (grado/posgrado).

Al menos 2 años de experiencia en desarrollo de software empresarial como desarrollador para back-end, front-end o full-stack con JavaScript, mediante los frameworks y librerías: Node.js, Nest.js, Fastify, React, Single-SPA (JavaScript microfrontends).

Conocimientos técnicos exigidos:

  • Preferentemente experiencia en el desarrollo de software empresarial en el rol de desarrollador de back-end, front-end o full-stack con JavaScript, mediante los frameworks y librerías: Node.js, Nest.js, Fastify, React.
  • Conocimiento sólido sobre el desarrollo y diseño con Single-SPA (JavaScript microfrontends)
  • Conocimiento actualizado sobre Aplicaciones Web Progresivas (PWA), implementación y cumplimiento de OWASP TOP 10.
  • Conocimiento sobre librerías para criptografía simétrica y asimétrica, integración con herramientas de autenticación Single-Sign-On mediante JWT (Keycloak), API-Gateway (Kong o similar), Apache Kafka, RabbitMQ, manejo estático y dinámico de estilos con o sin librerías CSS, serialización de objetos JSON, manejo de petición síncronas y asíncronas a través de TPC/UDP.

    Competencias:

  • Enfoque basado en resultados.

  • Excelente expresión oral y escrita, redacción clara y concisa de informes técnicos y documentos oficiales.
  • Manejo de paquetes informáticos (Microsoft Office, plataformas administrativas, programas de diseño gráfico, etc.).
  • Planificación y organización.

Complejidad : Requiere la coordinación con las contrapartes de UNICEF y del MSP para la formulación de los productos requeridos. El lugra de trabajo será las oficinas del MSP.

Las personas contratadas bajo consultoría no se considerarán "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en el mismo (como los derechos de licencia y la cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación para los Servicios de Consultores. Los consultores son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.

UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión en su fuerza de trabajo y alienta a todos los candidatos, independientemente de su género, nacionalidad, origen religioso y étnico, incluidas las personas que viven con discapacidad, a aplicar para formar parte de la organización.

UNICEF tiene una política de tolerancia cero con respecto a las conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y el UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección de la infancia. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estos estándares y principios y, por lo tanto, se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. Las verificaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial de empleo. Es posible que se requiera que los candidatos seleccionados proporcionen información adicional para realizar una verificación de antecedentes. El candidato también puede estar sujeto a requisitos de inoculación (vacunación), incluso contra el SARS-CoV-2 (Covid).

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: unicef.org