Children on the Move

This opening expired 10 months ago. Do not try to apply for this job.

UNICEF - United Nations Children's Fund

Open positions at UNICEF
Logo of UNICEF

Application deadline 10 months ago: Wednesday 2 Aug 2023 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV International Specialist contract. This kind of contract is known as International UN Volunteer. It is normally internationally recruited only. More about UNV International Specialist contracts.

Bajo la supervisión de la especialista de protección de UNICEF Peru, actuar como punto focal en e; sector de protección para la respuesta de UNICEF en el territorio peruano que reciben a población migrantes, principalmente niñas, niños y adolescentes provenientes de Venezuela, coordinado con las agencias de ONU, las instancias del Estado en el nivel na-cional y regionales, locales, y sociedad civil y ONGs en las áreas temáticas donde UNICEF tiene mandato y supervisando las acciones de socios implementadores y equipo desplegado al terreno, garantizando la coordinación inter e intra sectores de protección el logro de los resultados previstos, incluyendo el seguimiento a la implementación de fondos.

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de Especialista de Protección o su representante designado, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

• Dar respuesta y asistencia técnica oportuna y articulada con las contrapartes del Estado y socios, a las necesidades y riesgos de protección de los niños, niñas y adolescentes migrantes. • Desarrollar e implementar las actividades comprometidas en los proyectos vincula-dos del tema de migración oportunamente y la rendición de cuentas a donantes se desarrolla de manera adecuada en tiempo y forma. • Hacer visitas regulares al terreno e intercambiar informaciones con contrapartes para monitorear los avances y provisionar apoyo técnico. Tomar acciones necesarias para resolver los Asuntos y hacer referencias oficias para la resolución. Informar Asuntos críticos, cuellos de botellas y problemas para una acción oportuna para lograr los resultados. • Instalar la capacidad sobre generación de información actualizada con el Estado y socios implementadores sobre la situación de los niños y niñas migrantes y sus fami-lias en relación con los temas prioritarios de protección. • Construir y mantener la relación de trabajo a cercano con las contrapartes del gobierno y actores clave a través de compartir informaciones y conocimientos para facilitar la implementación del programa y fortalecer la capacidad de actores claves al logro de resultados. • Monitorear e informar sobre el uso de recursos (financiero, administrativo y otros) del proyecto de migración, verificando reglas internas, procedimientos y condiciones de donantes y marco de la responsabilidad e integralidad. • Participar reuniones interagenciales y eventos para asegurar la colaboración sobre el tema de migración. • Preparar materiales y propuestas para la recaudación de fondo. • Preparar los informes para la gestión, donantes y aliados para mantenerlos informa-dos del avance. • Hacer el borrador de materiales de comunicación e información para la abogacía con el fin de promover conocimiento, establecer alianzas y apoyar el esfuerzo para la recaudación de fondo.

Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el supervisor.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

• Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc., del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del pro-grama VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevan-tes cuando sea técnicamente posible.

RESULTADOS ESPERADOS: Como un miembro activo del equipo de UNICEF Peru, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el cliente y de calidad a UNICEF Peru y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo:

• UNICEF se encuentra con capacidad de dar una respuesta oportuna y articulada con socios, a las necesidades y riesgos de protección de los niños, niñas y adolescentes migrantes. • Las actividades comprometidas en los proyectos vinculados con el proyecto para los niños, niñas y adolescentes migrantes son desarrolladas e implementadas oportunamente y la rendición de cuentas a donantes se desarrolla de manera adecuada en tiempo y forma. • UNICEF se cuenta con información actualizada y documentada sobre la situación de los niños y niñas migrantes y sus familias en transito, y lugares de asentamientos en relación con los temas prioritarios de protección. • La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación. • Un balance final sobre los logros alcanzados a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas.

• Profesionalismo • Integridad • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad • Compromiso con el aprendizaje continuo • Planificación y organización • Comunicación • Flexibilidad • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado

desarrollo de programas, políticas y proyectos para la migración y/o refugiados con énfasis en protección de niñez y adolescencia, o en otros programas relevantes; experiencia en trabajo en la ONU o en otras organizaciones internacionales es valorada. • Motivado para contribuir a la paz y el desarrollo y para servir al prójimo; • Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de análisis, formulación de propuestas, proyectos, reportes; • Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; • Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo; • Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; • Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; • Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capaci-dad de trabajar con plazos ajustados; • Conciencia acerca de cuestiones de seguridad; • Afinidad o interés en migración, derechos de los niños, niñas y adolescentes, el volunta-riado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas.

• Perú es un país altamente expuesto a desastres naturales ya que es sísmico con varios casos de terremotos y temblores devastadores; por lo tanto, se espera la posibilidad de sismos en cualquier momento. . Lima se encuentra servida por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, la terminal más importante del país en cuanto a tráfico aéreo nacional e internacional. En cuanto al transporte de carga el puerto de El Callao concentra la mayor parte del transporte marítimo nacional. • Lima está situada en la costa central de este país, a orillas del Océano Pacífico. El clima de Lima es bastante peculiar, aparte de sus altos niveles de humedad atmosférica y su escasa precipitación, sorprende por sus extrañas características a pesar de estar ubicada en una zona Tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del mar. Febrero es el mes más caluroso en Lima con una temperatura promedio de 24°C y el más frío es agosto con 17°C. • Lima es considerada de nivel de Seguridad Baja según la metodología del sistema Security Level. • Los delitos más frecuentes denunciados a nivel nacional son los asaltos violentos en las calles ocurridos de noche, los robos con extorsión en hoteles, restaurantes y centros comerciales. • Los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública a nivel nacional debido a la negligencia en la conducción, la baja seguridad vial, así como a facto-res climáticos. • Se recomienda encarecidamente evitar el uso de cajeros automáticos o servicios bancarios sin las precauciones básicas y, en su caso, el uso de tarjetas de crédito y débito, que nunca deben perderse de vista, para evitar posibles fraudes por clonación. Además, evite retirar grandes cantidades de efectivo, use cheques de caja tanto como sea posible o transacciones electrónicas.

Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

DERECHOS Y BENEFICIOS DE EL/LA VOLUNTARIO(A) DE LAS NACIONES UNIDAS

El beneficio clave de ser un Voluntario de las Naciones Unidas es la satisfacción personal que la asignación de voluntario le brinda al tener un impacto positivo en la paz y el desarrollo. Sin embargo, el programa VNU lo apoya durante su asignación de varias maneras. El programa VNU proporcionará:

• Un subsidio mensual de vida para voluntarios (Volunteer Living Allowance - VLA) de USD 2,369.64 para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos de vivienda regulares. • Se incluye seguro de salud (incluyendo dental) hasta para tres dependientes (pareja e hijos) en el lugar de destino, seguro de vida y discapacidad permanente, así como un subsidio de reasentamiento al finalizar satisfactoriamente el servicio. • Licencia anual (vacaciones), Licencia médica y Licencia parental (maternidad o paternidad, si corresponde) • Cursos de aprendizaje electrónico disponibles en la plataforma online de Voluntarios ONU • Se otorgan reembolsos con respecto a los costos internacionales de viaje para el inicio en el lugar de destino, así como un subsidio de establecimiento y el subsidio de repatriación.

IMPORTANTE: Los Voluntarios de las Naciones Unidas prestan servicio en tiempo completo, por lo tanto no deben tener ningún vínculo laboral con otra entidad

Added 11 months ago - Updated 11 months ago - Source: unv.org