Asistente junior de asistencia humanitaria

This opening expired 1 year ago. Do not try to apply for this job.

IOM - UN Migration

Open positions at IOM
Logo of IOM

Application deadline 1 year ago: Thursday 17 Nov 2022 at 00:00 UTC

Open application form

Contract

This is a UNV National Specialist contract. This kind of contract is known as National UN Volunteer. It is normally only for nationals. More about UNV National Specialist contracts.

Bajo la supervisión general del Jefe de Misión y el Coordinador de Programas del área de Gestión Migratoria, y la supervisión directa de la Coordinadora de Proyectos de la Unidad de Emergencias y Asistencia Humanitaria, el/la Asistente Junior de Asistencia Humanitaria desarrollará tareas de asistencia directa a población mediante la identificación, entrevista y monitoreo de las asistencias entregadas por la OIM.

Bajo la supervisión directa de la Coordinación de la Unidad de Emergencias y Asistencia Humanitaria en Lima o su representante designado, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

• Apoyar a la Unidad de Emergencias y Asistencia Humanitaria en la implementación de actividades de asistencia humanitaria y orientación, así como cualquier otra actividad relacionada al desarrollo de proyectos. • Contribuir con la identificación, entrevista y entrega de asistencia humanitaria de la población venezolana que va a ser asistida por OIM. • Brindar asistencia a personas migrantes y refugiadas en situación de vulnerabilidad, por medio servicios, artículos en especie y las distintas modalidades de asistencia humanitaria vinculadas a salud y necesidades básicas. • Asistir con la recopilación de información diaria sobre la asistencia de OIM y el trabajo realizado en campo. • Asistir con el desarrollo de informes sobre el trabajo realizado por la OIM en Lima. • Realizar un monitoreo constante de la calidad, cantidad y pertinencia de la asistencia humanitaria entregada por la OIM, mediante matrices, encuestas y mecanismos de retroalimentación. • Contribuir en la preparación y participar en reuniones internas y externas, y asistir en la preparación de presentaciones, ayudas memorias, protocolos y similares; • Otras tareas que le sean asignadas por el jefe de misión y/o supervisor directo.

Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el supervisor.

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

· Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); · Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; · Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; · Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; · Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; · Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.

RESULTADOS ESPERADOS

Como un miembro activo del equipo de Comunicaciones, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el usuario y de calidad a la Organización Internacional para las Migraciones y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo:

  1. Reportes de asistencia humanitaria.
  2. Reportes de identificación y estadísticas de población atendida.
  3. Reportes de área programática.
  4. Reportes de monitoreo de asistencia entregada.
  5. La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación
  6. Un balance final sobre los logros alcanzado a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas

• Profesionalismo • Integridad • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad • Compromiso con el aprendizaje continuo • Planificación y organización • Comunicación • Flexibilidad • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado

general. Además es requerido:

• Mínimo 2 años de experiencia práctica y demostrable en desarrollo e implementación de proyectos en asistencia humanitaria. • Mínimo 1 año de experiencia en la implementación de proyectos relacionados a emergencias y asistencia humanitaria. • Experiencia como parte de equipos de protección en operaciones de emergencias relacionados a temas de salud con personas extremadamente vulnerables. • Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; • Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo; • Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; • Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; • Capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajusta-dos; • Conciencia acerca de cuestiones de seguridad;

A pesar de las preocupaciones de seguridad que se mencionan a continuación y la actual situación de salud, Lima es un lugar de destino familiar "A" que cuenta con buenos servicios médicos. • Además de COVID-19, el tercer conjunto de vacunas es obligatorio, no se requieren otras vacunas para ingresar al país; sin embargo, es importante verificar si el itinerario del titular incluye áreas endémicas de malaria, dengue o fiebre amarilla para tomar medidas de prevención precautorias. • Febrero es el mes más caluroso en Lima con una temperatura promedio de 24°C y el más frío es agosto con 17°C. • Lima es considerada de nivel de Seguridad Baja según la metodología del sistema Security Level. • Los delitos más frecuentes denunciados a nivel nacional son los asaltos violentos en las calles ocurridos de noche, los robos con extorsión en hoteles, restaurantes y centros comerciales. • Los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública a nivel nacional debido a la negligencia en la conducción, la baja seguridad vial, así como a factores climáticos. • Se recomienda encarecidamente evitar el uso de cajeros automáticos o servicios bancarios sin las precauciones básicas y, en su caso, el uso de tarjetas de crédito y débito, que nunca deben perderse de vista, para evitar posibles fraudes por clonación. Además, evite retirar grandes cantidades de efectivo, use cheques de caja tanto como sea posible o transacciones electrónicas. • Perú es un país altamente expuesto a desastres naturales ya que es sísmico con varios casos de terremotos y temblores devastadores; por lo tanto, se espera la posibilidad de sismos en cualquier momento. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.

DERECHOS Y BENEFICIOS DE EL/LA VOLUNTARIO(A) DE LAS NACIONES UNIDAS

El beneficio clave de ser un Voluntario de las Naciones Unidas es la satisfacción personal que la asignación de voluntario le brinda al tener un impacto positivo en la paz y el desarrollo. Sin embargo, el programa VNU lo apoya durante su asignación de varias maneras. El programa VNU proporcionará:

• Un subsidio mensual de vida para voluntarios (Volunteer Living Allowance - VLA) de S/4,847.05 para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos de vivienda regulares. • Se incluye seguro de salud (incluyendo dental) hasta para tres dependientes (pareja e hijos), seguro de vida y discapacidad permanente, así como un subsidio de reasentamiento al finalizar satisfactoriamente el servicio. • Licencia anual (vacaciones), Licencia médica y Licencia parental (maternidad o paternidad, si corresponde) • Cursos de aprendizaje electrónico disponibles en la plataforma online de Voluntarios ONU • Se otorgan reembolsos de hasta $ 400 dólares estadounidenses con respecto a los costos nacionales de viaje al lugar de destino, así como el subsidio de establecimiento y el subsidio de repatriación en caso de que el lugar de destino no se encuentre a una distancia del lugar de residencia del voluntario.

IMPORTANTE: Los Voluntarios de las Naciones Unidas prestan servicio en tiempo completo, por lo tanto no deben tener ningún vínculo laboral con otra entidad

Added 1 year ago - Updated 1 year ago - Source: unv.org